Portada
Embajador Grenell acusa a Facebook de permitir publicidad de coyotes y traficantes
![Embajador Grenell acusa a Facebook de permitir publicidad de coyotes y traficantes](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/01/Embajador-Grenell-acusa-a-Facebook-de-permitir-publicidad-de-coyotes-y-traficantes.jpg)
El viernes, el exdirector interino de la Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Richard Grenell, reveló que Facebook no está tomando medidas para evitar que los coyotes guatemaltecos publiquen anuncios promocionando sus servicios para el contrabando de inmigrantes ilegales hacia Estados Unidos.
Grenell compartió esta información a través de una publicación en una red social, donde expresó: “Me enteré en Guatemala que los coyotes se anuncian abiertamente en @facebook: 3 intentan llegar a los Estados Unidos por 10.000 dólares”. Además, señaló: “A Biden y Zuckerberg no les importa”.
El exdirector interino estuvo en Guatemala para reunirse con el presidente Alejandro Giammattei, con quien discutió estrategias para frenar el flujo de inmigrantes ilegales hacia Estados Unidos. Cabe recordar que la vicepresidenta Kamala Harris había sido encargada de abordar las causas fundamentales de la migración en los países del triángulo norte.
En una declaración separada, Grenell afirmó que la administración Biden está utilizando el Departamento de Estado para “intimidar a los guatemaltecos y evitar críticas a las políticas de izquierda”. Consideró estas acciones como posiblemente “antiestadounidenses y hasta ilegales”, instando a una investigación al respecto.
Facebook y TikTok, plataformas publicitarias utilizadas por cárteles
El exdirector también hizo hincapié en que las redes sociales, incluido Facebook, se han convertido en plataformas utilizadas por los cárteles y traficantes para promover sus actividades ilícitas. En julio, el periodista de investigación Tayler Hansen reveló que los contrabandistas usaban TikTok para reclutar conductores, evidenciando la naturaleza cada vez más sofisticada de estas operaciones.
El pasado histórico de plataformas propiedad de Meta, como Facebook, también fue mencionado, recordando la amenaza de Apple en 2001 de retirar la aplicación de Facebook de la App Store debido a preocupaciones sobre la trata de personas. En esa época, se informó que agencias de empleo sin escrúpulos utilizaban Facebook e Instagram para anunciar trabajadores en condiciones coercitivas.
Además, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, ha expresado previamente críticas hacia las políticas de inmigración de la administración Biden. En 2021, declaró: “Por eso les hemos pedido (a la administración Biden) que aclaren los mensajes. El vicepresidente envió un mensaje claro el miércoles: no vengan porque no los dejaremos entrar. Eso es un mensaje claro. Pero lo único que un mensaje tibio va a hacer es crear la posibilidad de malentendidos. Podría decirse de buena fe, pero habrá gente que lo malinterprete”.