Conecta con nosotros

Portada

En Bogotá, marcharán contra Petro mañana miércoles 18

Publicado hace

en

En Bogotá, marcharán contra Petro mañana miércoles 18

A partir de las 10 horas de la mañana y bajo el lema “Una sola voz contra el terror de la Casa de Nariño”, la oposición impulsa una marcha contra la gestión de los primeros 14 meses de la administración del izquierdista, Gustavo Petro. La marcha partirá desde el Parque Nacional rumbo a la Plaza Bolívar, en la ciudad de Bogotá, capital colombiana, junto a otras que se realizarán simultáneamente en distintas ciudades como Cali, Medellín y Barranquilla.

Distintos medios de comunicación social de la prensa independiente colombiana, reportaron que la acción civil, bautizada como la “Marcha definitiva” o “En defensa de Colombia”, se constituye en la respuesta a la inconformidad que prevalece en la sociedad colombiana, ante las políticas de Petro, y que ha llevado a la unión de varios sectores como el de los militares en retiro, reservistas, comerciantes, líderes e integrantes del Centro Democrático (CD).

Otro de los puntos de unión bajo la consigna: “Hay que apoyar todas las vías democráticas que sean una sola voz contra el terror de la Casa de Nariño”, es dar respuesta pública a la otra marcha que, el pasado 27 de septiembre, el gobierno de Gustavo Petro, impulsó a favor de las reformas que se tramitan en el Congreso, con las políticas del propio Organismo Ejecutivo; su alineación con Hamas, Corea del Norte, Irán, Venezuela y su cómplice silencio ante los últimos ataques en semanas recientes de su ex organización guerrillera, ELN.

Josías Fiesco, activista del CD, declaró: “Nos queda defender a Colombia, Petro no representa el sentir de los colombianos. No ha rechazado los ataques del ELN, y tampoco los de Hamás en Israel. El mensaje será poderoso de la ciudadanía”.

Agregó que la idea es que el presidente Petro se dé cuenta de que hay un sector mayoritario en Colombia, que no está de acuerdo con la manera en que está manejando el país. “Los colombianos estamos perdiendo la libertad, está marcha será la definitiva, pues, octubre para los colombianos es definitivo con las elecciones que deben cambiar el rumbo por el que llevan el país”.

Una de las principales columnas de la protesta, está representada por el Foro Ampliado de Reservistas Oficiales (FARO) miembros retirados de las Fuerzas Armadas y la fuerza policíaca que enfrentaron a la guerrilla, y cuya dirigencia ha invitado a los colombianos a que se sumen y les acompañen.

A través de un comunicado, expusieron: “estamos preocupados por la difícil situación que atraviesa el país, derivado de diversas acciones promovidas por el Gobierno nacional. Convocamos a la ciudadanía en general para que, en compañía de los veteranos, retirados, reservistas, pensionados del Ministerio de Defensa y víctimas de la fuerza pública dentro de conflicto, nos manifestemos de manera pacífica este miércoles 18 de octubre”.

En dicho pronunciamiento, también plantearon una serie de exigencias a la administración de Gustavo Petro.

  1. Respeto a la libertad de prensa, todos los ciudadanos tenemos derecho al acceso a la información y esta no debe ser coartada, manoseada o amenazada, porque afecta un pilar fundamental de la democracia.
  2. Respaldo y apoyo a las instituciones, no más muertes de soldados y policías, derivados de un ‘fracasado proyecto’ denominado ‘paz total’, en el que los delincuentes han acrecentado su accionar y los miembros de la fuerza pública se encuentran limitados como consecuencia de estos acuerdos.
  3. No a las reformas absolutistas que se niegan a construir sobre lo construido, pretendiendo refundar el estado.
  4. Garantías electorales para las elecciones del próximo 29 de octubre, sin participación del Gobierno nacional en la búsqueda de beneficiar a candidatos de su línea política.
  5. No al uso de recursos públicos en actividades proselitistas y populistas, como la llevada a cabo el pasado 27 de septiembre.
  6. Recordarle al Gobierno que F.A.R.O. (Foro Ampliado de Reserva Organizada de la Reserva Moral de Colombia) es de todos los policías y militares de nuestro país, sin distingo de grados, cuyos integrantes recorren un camino unido por el bien de nuestra patria.

Carlos Martínez Caballero, coronel en estado de retiro y vocero de FARO, recordó que por tercera vez en lo que va de 2023, los militares retirados saldrán a manifestarse en contra del jefe de Estado y su trato a la fuerza pública.

Martínez, puntualizó que uno de los temas que les preocupa es la demanda del respaldo que se le debe dar a la fuerza pública para enfrentar a la guerrilla ante los últimos hechos, así y como la estigmatización contra los medios de comunicación por su labor informativa y las calumnias contra los excombatientes de las Fuerzas Armadas.

En el caso del ataque contra la libertad de prensa y expresión, Martínez, citó los hechos contra la Revista Semana, por un grupo de indígenas que, en últimas, fueron pagados por el Gobierno para desplazarlos y traerlos a la plaza, con la clara intencionalidad de mostrar fuerza y de enfrentar al pueblo contra el pueblo”.

“Se quiere llevar un mensaje sobre la importancia de no votar por la izquierda y el Pacto Histórico, que nos han demostrado sus intenciones; en la actividad no se promoverá la candidatura de ningún inscrito a participar en los comicios, aunque no se impedirá que los que quieran sumarse a su causa lo hagan, pues sería coartar la libertad de expresión”, enfatizó Martínez.

Te puede interesar:

https://twitter.com/CentraNewsGT/status/1714336559053336761