Conecta con nosotros

Portada

Estudio de Encabih revela que la mitad de las mujeres han sido víctimas de violencia

Publicado hace

en

Mujeres GT

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Guatemala presentó hoy los indicadores de prevalencia de violencia contra las mujeres en el país, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Los resultados provienen de la primera Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares (Encabih), realizada de septiembre a noviembre de 2023, que abarcó 18,120 viviendas en los 22 departamentos de la República.

Brenda Miranda, gerente del INE, destacó que el diseño de la muestra se orientó específicamente para generar datos a nivel departamental y nacional. La Encabih tuvo como objetivo recopilar información sobre la prevalencia e incidencia de la violencia contra mujeres de 15 años y más, abarcando tanto el ámbito público como privado, incluyendo tipo de violencia y relación con el agresor, entre otros indicadores.

Los resultados de la encuesta adquieren relevancia al proporcionar datos que permiten identificar áreas con mayor incidencia de violencia contra las mujeres. Estos insumos son esenciales para los responsables de la toma de decisiones, facilitando la propuesta y orientación de políticas públicas destinadas a la prevención, atención y erradicación de la violencia de género.

Con una población total de 17,843,132 habitantes en Guatemala, según proyecciones del INE, las mujeres representan el 50.8% de la población. Miranda resaltó que la Encabih fue implementada por un equipo técnico compuesto exclusivamente por mujeres, buscando altos niveles de empatía y apertura para fomentar la confianza de las encuestadas al informar sobre incidentes de violencia.

En cuanto a los resultados, el 48.8% de las mujeres encuestadas afirmó haber experimentado al menos un incidente de violencia a lo largo de su vida. La violencia sexual fue reportada por el 34.48% de las mujeres, mientras que el 31.67% sufrió violencia psicológica. El 18.14% experimentó violencia física y el 14.93% violencia económica.

La encuesta también analizó las disparidades geográficas, revelando que el 55.2% de las mujeres en áreas urbanas informaron haber experimentado violencia en algún momento de sus vidas, en comparación con el 40.5% en áreas rurales.

A nivel departamental, los lugares con mayor prevalencia de violencia contra las mujeres fueron Guatemala, con un 67.38%, seguido por Escuintla con un 56.82%, Alta Verapaz con un 30.25%, y Totonicapán con un 23.34%. Estos resultados servirán como guía para orientar esfuerzos y acciones con el objetivo de construir un país donde todas las mujeres vivan libres de violencia y alcancen su máximo potencial.

https://twitter.com/INE_Guatemala/status/1765518663392575601?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1765518663392575601%7Ctwgr%5Eccb83b2269683a9eb19d9310998d36280beca38c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fagn.gt%2Funa-de-cada-dos-mujeres-ha-sufrido-violencia-revela-encabih%2F
Send this to a friend