Conecta con nosotros

Portada

“Éxito quirúrgico” de médicos guatemaltecos destacado por entidad Internacional

Publicado hace

en

Éxito quirúrgico de médicos guatemaltecos destacado por entidad Internacional

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) anunció hoy que un equipo de médicos guatemaltecos ha alcanzado un hito significativo al llevar a cabo con éxito un procedimiento quirúrgico innovador en un paciente con cáncer terminal. La destacada labor de este equipo fue reconocida y publicada por el Colegio Americano de Gastroenterología en Canadá.

El equipo, conformado por médicos del Departamento de Cirugía del Hospital Regional de Occidente (HRO), junto con estudiantes de Medicina de las universidades Mesoamericana y San Carlos de Guatemala (Cunoc), presentó este logro pionero en el Congreso Internacional de Cirugía en Vancouver, Canadá.

Los protagonistas de esta hazaña médica fueron los médicos residentes Isidro Pérez e Iván Palacios, junto con los estudiantes Jorge Luis Gómez, Herbert Maldonado y Bernardo Samayoa. Su trabajo se centró en el caso de un paciente con cáncer terminal esofágico al cual se le implantó una prótesis esofágica creada de manera artesanal con recursos del HRO.

La prótesis esofágica permitió al paciente tolerar alimentos mediante una dieta líquida y blanda, mejorando significativamente su calidad de vida. El dispositivo, fabricado por el equipo médico, demostró ser efectivo a pesar de ser creado con recursos limitados.

El Colegio Americano de Gastroenterología reconoció la importancia de este procedimiento y lo publicó, destacando que el mismo contribuyó a aumentar la esperanza de vida del paciente. Posteriormente, el paciente recibió tratamientos oncológicos y fue sometido a evaluaciones regulares en la consulta externa.

El doctor Isidro Pérez, residente de cuarto año en el HRO, relató que el paciente consultó en septiembre de 2022, después de haber sido informado dos años antes, en lo privado, de que no se le ofrecían más tratamientos quirúrgicos debido a la condición terminal del cáncer.

El caso presentaba complicaciones significativas, ya que el paciente no toleraba ningún alimento y su situación nutricional era crítica. El equipo médico propuso la colocación de una prótesis esofágica rígida, una técnica poco convencional y más económica que las prótesis autoexpandibles utilizadas comúnmente en Estados Unidos.

El doctor Pérez explicó que la prótesis se fabricó a mano, utilizando productos desechables, y aunque su rigidez generó molestias al paciente, logró cumplir el objetivo principal: permitirle alimentarse. Tras recibir quimioterapia y un seguimiento continuo por parte del equipo de oncología, el paciente mostró una mejora considerable en su estado de salud.

También puedes leer:

https://twitter.com/CentraNewsGT/status/1739798628254830714
Send this to a friend