Portada
Expertos de la ONU encuentran “motivos razonables” de violencia sexual durante ataque de Hamás a Israel

Un grupo de expertos de las Naciones Unidas reveló que existen “motivos razonables para creer” que se produjo violencia sexual, incluidas violaciones en grupo, en diversos lugares durante el ataque perpetrado por militantes de Hamás a Israel el pasado 7 de octubre.
Encabezado por Pramila Patten, la enviada especial de la ONU para la violencia sexual en conflictos, el equipo llevó a cabo una misión en Israel desde el 29 de enero hasta el 14 de febrero con el objetivo de recopilar, analizar y verificar información relacionada con los eventos del 7 de octubre.
El informe de 24 páginas presentado por la ONU destaca que se recopiló información circunstancial creíble, indicativa de diversas formas de violencia sexual, como mutilación genital, tortura sexual y tratos crueles, inhumanos y degradantes.
El grupo militante palestino Hamás ha rechazado repetidamente las acusaciones de violencia sexual.
Durante el ataque del 7 de octubre, combatientes de Hamás atacaron Israel, provocando la muerte de aproximadamente 1,200 personas y tomando 253 rehenes, según recuentos israelíes. Las represalias subsiguientes del Estado judío contra el grupo en la Franja de Gaza, según las autoridades de salud en el enclave, han resultado en la muerte de alrededor de 30,000 palestinos.
El informe de la ONU subraya que algunos rehenes llevados a Gaza fueron víctimas de violencia sexual relacionada con el conflicto, y hay motivos razonables para creer que dicha violencia podría continuar. Se enfatiza la necesidad de llevar a cabo una “investigación completa” para establecer la magnitud general, el alcance y la atribución específica de la violencia sexual.
El equipo de la ONU también informó haber recibido información de fuentes institucionales y de la sociedad civil, así como entrevistas directas, que documentan “violencia sexual contra hombres y mujeres palestinos en entornos de detención, durante redadas y en puestos de control” después del 7 de octubre. Estos centros de detención estaban ubicados en Israel.
Las acusaciones fueron presentadas al Ministerio de Justicia de Israel y al Fiscal General Militar, quienes afirmaron no haber recibido denuncias de violencia sexual contra miembros de las Fuerzas de Defensa de Israel. Israel ha criticado la respuesta de la ONU a los ataques del 7 de octubre, mientras que el secretario general Antonio Guterres enfatizó que la violencia sexual debe ser investigada y procesada enérgicamente, condenando la violencia de género en cualquier momento y lugar.