Portada
Exponen las necesidades logísticas e infraestructura de Guatemala

Con el objetivo de promover acciones de cambio en pro de la competitividad del país y presentar las necesidades logísticas y de infraestructura del país, Cámara de Industria de Guatemala, CIG, y la Gremial Logística de Guatemala, GLG, realizaron el III Foro Internacional de Logística.
En dicho foro también pretende impulsar el intercambio de buenas prácticas regionales en la materia y presentar propuestas de impacto positivo para el país.
“Con representatividad de 14 sectores, en la Gremial Logística de Guatemala estamos comprometidos can el desarrollo de los espacios de incidencia y apoyo para los sectores público y privado. Promovemos el mejoramiento de la facilitación del comercio y procesos logísticos con la finalidad de elevar el nivel de competitividad del país; evidencia de ello es este foro mediante el cual buscamos intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas que contribuyan al desarrollo logístico de Guatemala”, dijo Francisco Toruño, Presidente de la GLG.
El encuentro, que reúne a más de ocho expertos locales e internacionales como panelistas, tiene como ejes principales:
- El desarrollo de infraestructura
- Digitalización
- Competitividad
- Modernización de la cadena logística y la seguridad y facilitación del comercio, entre otras.
- Entre los expertos presentes se encuentran representantes de distintas instituciones, como:
- Progreso
- Dirección General de Alianzas Público -Privadas de la República Dominicana
- Banco Centroamericano de Integración Económica
- Terminal de Granos del Pacífico Limitada
- Puertas del istmo
- Banco Industrial
- Ministerio de Gobernación y Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, entre otras.
Durante el III Foro Internacional de Logística, se abordaron las siguientes temáticas:
- “Realidad y desafíos en infraestructura vial y logística”
- “Desarrollo de infraestructura mediante las alianzas público – privadas”
- “Seguridad y facilitación del comercio interactuando para la competitividad del comercio internacional”
También se realizó el conversatorio entre el sector público y privado titulado: “La clave para ser agentes de cambios en el desarrollo de un país”; y la conferencia “¿Cómo se puede impulsar la competitividad a través de la logística?”.
Durante el acto inaugural de la actividad, Raúl Bouscayrol, presidente de la Junta Directiva de CIG, dijo “Es necesario establecer una política pública de inversión en infraestructura de mínimo el 5% del PIB y generar las condiciones para ser aún más atractivos ante el mundo. Actualmente solo se invierte aproximadamente el 1.7% y los rezagos que presenta el país en la materia evidencia que se deben de hacer cambios de fondo. Es por ello que proponemos cambios de modelo y un primer paso consiste en conformar un Clúster Logístico público-privado. Estas propuestas del sector industrial se encuentran alineadas con el gran plan país de “Guatemala No Se Detiene”, la cual creemos es la hoja de ruta para catalizar la atracción de inversión, el crecimiento económico y el desarrollo”.
Acerca de Cámara de Industria de Guatemala:
Cámara de Industria de Guatemala, CIG, por más de 60 años ha sido la asociación de industriales, autónoma, apolítica, no lucrativa y con personalidad jurídica propia. Su propósito es defender, promover y fortalecer al sector industrial guatemalteco con el fin de facilitar el crecimiento y desarrollo económico del país. Es representante del capítulo nacional de la International Chamber of Commerce, organización que promueve el comercio internacional, la conducta de negocios responsable y un acercamiento global a las regulaciones para acelerar el crecimiento sostenible e inclusivo para beneficio de todos.
Acerca de Gremial Logística de Guatemala:
La Gremial Logística de Guatemala, GLG, adscrita a CIG, por más de 12 años, ha trabajo para ser generadores de cambios, desarrollando un espacio de incidencia y apoyo a los sectores público y privado, que permita promover y fortalecer el mejoramiento de procesos logísticos y de facilitación de comercio, contribuyendo a elevar el nivel de competitividad de Guatemala.