Conecta con nosotros

Portada

Fallece a los 87 años el financiero británico Jacob Rothschild

Publicado hace

en

Jacob Rothschild

El inversor británico, Jacob Rothschild, falleció a los 87 años, según anunció su familia a través de un comunicado el pasado lunes, 26 de febrero. Rothschild, miembro destacado de la influyente dinastía Rothschild, no solo se destacó como banquero, sino también como filántropo y ocupó roles destacados en diversas empresas, así como mantuvo estrechos lazos con la Familia Real británica.

Su contribución a la filantropía y las artes fue reconocida en varias ocasiones por la Familia Real. En 2013, el entonces Príncipe de Gales, Carlos III, le otorgó la Medalla Príncipe de Gales a la Filantropía de las Artes, y en 2022, la reina Isabel II lo distinguió como Miembro de la Orden del Mérito por su servicio excepcional a la Corona y a la evolución de las artes, literatura, ciencia, entre otros ámbitos.

El fallecimiento de Rothschild se produce poco más de dos meses después del de su primo lejano, Sir Evelyn Robert de Rothschild, quien también tuvo una estrecha relación con la reina Isabel II y fungió como banquero de la monarca y gran parte de la Familia Real británica.

Jacob Rothschild, nacido en el condado inglés de Berkshire, inició su carrera bancaria en NM Rothschild & Sons en 1963, antes de asumir el control del Fondo de Inversión Rothschild y cofundar la firma de asesoramiento J Rothschild Assurance Group en 1980. Hasta 2019, presidió RIT Capital Partners, un fondo de inversión listado en la Bolsa de Valores de Londres.

Además de su carrera en finanzas, Rothschild también dejó su huella en el ámbito cultural. Fue presidente de los fideicomisarios de la National Gallery de Londres y presidió el Fondo de Legado de la Lotería Nacional.

En el ámbito personal, Jacob Rothschild estuvo casado por más de 50 años con Serena, quien falleció en 2019, y tuvo cuatro hijos: Hannah, Beth, Emily y Nat. La familia Rothschild anunció el fallecimiento y expresó que el funeral se llevará a cabo según la costumbre judía en una ceremonia familiar, con un servicio de recuerdo planificado para honrar su vida en una fecha posterior.