Portada
Firman compromiso que busca prevenir la violencia sexual y trata de personas en Guatemala

Varias instituciones gubernamentales firmaron una carta compromiso para el combate de la violencia sexual, explotación y trata de personas, este lunes 04 de marzo del 2024 en el Palacio Nacional de la Cultura.
La vicepresidenta de la República de Guatemala, Karin Herrera junto a la secretaria de la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, SVET, Danissa Ramirez, manifestaron que el Gobierno de Guatemala se compromete a sumar esfuerzos en contra de la violencia sexual, explotación y trata de personas en el país.
La adhesión a la Carta Compromiso para el combate de la violencia sexual, explotación y trata de personas, indicaron las autoridades que contiene compromisos fundamentales para combatir la violencia sexual, la explotación y la trata de personas.
Entre los compromisos esta:
- Manifestar públicamente el rechazo a estos delitos
- Participar en actividades de prevención
- Protección y sensibilización
- Ampliar y actualizar los conocimientos sobre estos temas
- Promover un ambiente ético entre los servidores públicos
- Fomentar la identificación y prevención de estos delitos mediante espacios de formación especializados
- Generar estrategias institucionales para la detección, protección y atención a las víctimas.
“Se busca colaborar en la reducción de las causas de vulnerabilidad, integrando la prevención en las políticas y programas vigentes, y fomentar la colaboración interinstitucional para abordar integralmente estos delitos”.
Karin Herrera, señaló que la firma de la carta compromiso como un punto de diferencia marcado en “la historia de este país”. Esto debido al esfuerzo del Gobierno por nombrar funcionarios en el gabinete, que junto a sus equipos están colaborando en crear “nuevos capítulos de la historia”.
“Las secretarías y otras dependencias del Estado están lideradas por mujeres, por hombres y jóvenes que tienen un compromiso para desarrollar una gestión pública que permita generar mejores condiciones para la población”.
Vicepresidente de la República, Karin Herrera.
La firma de la carta se llevó a cabo en el salón Bandera del Palacio Nacional de la Cultura, donde asistieron los titulares del Ministerio de Educación, Economía, Defensa; así como las y los representantes de MICIVI, Finanzas, Instituto de la Víctima, entre otros.
El director del Instituto de Migración, Stuard Rodríguez, señaló que no se ha permitido el ingreso a Guatemala de 29 personas que han sido identificadas como agresores sexuales.