Portada
Giammattei emite comunicado sobre “sanciones internacionales a guatemaltecos”
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, emitió un comunicado el martes 12 de diciembre en respuesta a las sanciones internacionales impuestas contra ciudadanos guatemaltecos. Estas medidas, relacionadas con presuntas acciones contra el proceso electoral y las protestas ciudadanas en defensa de la democracia, han sido objeto de fuertes críticas por parte del mandatario.
En su calidad de jefe de Estado, Giammattei expresó su rechazo enérgico a lo que describió como medidas intimidatorias destinadas a amedrentar a los ciudadanos de Guatemala. Afirmó que estas acciones constituyen una amenaza a la soberanía nacional y destacó la importancia de evitar la injerencia en los asuntos internos de un Estado soberano.
El presidente subrayó que Guatemala, como república democrática, se rige por principios fundamentales como el debido proceso, la separación e independencia de poderes y el respeto al Estado de Derecho. En este contexto, instó a resolver cualquier asunto interno en el marco jurídico nacional.
El pronunciamiento de Giammattei llega dos días después de que Estados Unidos retirara las visas a 300 guatemaltecos, incluidos 100 miembros del Congreso de la República, acusándolos de socavar la democracia. El mandatario señaló que estas sanciones son resultado de una presunta manipulación mediática y política por parte de algunos sectores del Gobierno estadounidense, lo que afecta negativamente las relaciones bilaterales.
Llamado internacional
En un llamado a la comunidad internacional, el presidente solicitó a los miembros del Congreso de los Estados Unidos que llamen al Departamento de Estado para rendir cuentas sobre su actuación hacia Guatemala. Además, reiteró la importancia de que se respeten los principios del Derecho Internacional Público, abogando por una diplomacia activa que promueva la independencia y soberanía de los Estados.
Giammattei también reafirmó su compromiso de entregar el cargo en enero próximo, destacando que no hay ninguna acción que pueda impedir que las autoridades electas para el período 2024-2028 asuman sus funciones. Concluyó expresando la firme voluntad del Gobierno de preponderar el principio republicano de la alternancia en el poder, destacando la culminación de un proceso de transición ordenado y transparente.