Portada
Gobernación confirma que tomará medidas para desbloquear rutas clave
![Gobernación confirma que tomará medidas para desbloquear rutas clave](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/10/Gobernacion-confirma-que-tomara-medidas-para-desbloquear-rutas-clave-1.jpg)
El Ministro de Gobernación de Guatemala, Napoleón Barrientos, anunció que se llevarán a cabo acciones para despejar los aproximadamente 130 bloqueos de carreteras que han persistido durante nueve días como resultado de protestas continuas. Estas declaraciones se realizaron durante una entrevista en el programa A Primera Hora del medio de comunicación Emisoras Unidas.
Las acciones planeadas por el Ministerio de Gobernación se llevarán a cabo con la participación del personal de la Policía Nacional Civil (PNC) y contarán con el acompañamiento de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH). El objetivo principal es restablecer la circulación en las rutas afectadas, especialmente en las salidas hacia el Pacífico y el Atlántico, así como en la ruta hacia El Salvador, que son áreas de alto tránsito vehicular y críticas para la movilidad de los ciudadanos en su vida diaria.
“Para hoy está planificado que en los lugares más importantes donde se ha bloqueado las rutas principales se aplicarán los protocolos correspondientes, como lo hemos hecho; se les hablará a las personas, y si no atienden al llamado de la policía, con acompañamiento con delegados de la Procuraduría de los Derechos Humanos, tendremos que despejar, porque ya estamos llegando a límites insoportables de falta de abastecimiento y de crisis por la intervención a la libre locomoción”, explicó.
En respuesta a la pregunta que se le planteó en el programa, sobre si esta acción es una reacción al amparo recientemente otorgado por la Corte de Constitucionalidad para levantar los bloqueos, el Ministro Barrientos confirmó que se está ejerciendo presión desde su cartera ante la situación actual. Sin embargo, subrayó que se seguirán manejando los recursos disponibles y que se actuará en consonancia con la ley.
“Sin embargo, nosotros estamos muy conscientes que la PNC tiene un despliegue a nivel nacional y no contamos con una capacidad de operatividad para despejar. Tenemos muchos efectivos protegiendo magistrados, jueces, residencias de diferentes personas. Hay una serie de actividades normales que hacen que no estén los 40 mil policías dispuestos en cualquier momento”, dijo.
Utilización de la fuerza por parte de Gobernación
El Ministro reconoció que el uso de la fuerza no es una opción cómoda para nadie, pero destacó que es una responsabilidad del Ministerio de Gobernación y la policía garantizar el restablecimiento del orden en situaciones como esta. También enfatizó que se seguirán aplicando protocolos que priorizan el diálogo y la advertencia antes de recurrir a medidas más enérgicas.
“Para ningún guatemalteco, ni siquiera para el ministro, es cómodo tener que usar la fuerza, eso lo hemos hablado con los mandos de policía; sin embargo, esa es la función que tiene el Ministerio de Gobernación y los policías, en determinado momento. Por eso es que hay protocolos que inician con la advertencia y el diálogo. La policía no es una fuerza bruta que entra de manera violenta, entra de manera ordenada”.
Barrientos expresó su esperanza de que no se registren heridos en ninguna de las partes durante el proceso de desbloqueo, pero reconoció que siempre existe un riesgo inherente cuando se utiliza la fuerza en estas circunstancias. Además, señaló que se ha observado una disminución en el número de puntos con bloqueos y un aumento en las llamadas a manifestar en lugar de bloquear, lo que sugiere un avance hacia la normalización de la movilidad en el país.
** Con información de EU.