Conecta con nosotros

Portada

Gobierno de Milei “condena corte de luz” en embajada argentina en Venezuela y pide elecciones libres

Publicado hace

en

Gobierno de Milei

El Gobierno argentino ha hecho público un comunicado en el que denuncia incidentes de cortes de luz e intimidaciones dirigidas hacia su embajada en Caracas. Estos incidentes se producen luego de que la embajada diera refugio en su edificio a personas perseguidas pertenecientes al partido de la líder opositora María Corina Machado.

El gobierno argentino también aprovechó la oportunidad para cuestionar la persecución política en Venezuela y reiterar su llamado a la celebración de elecciones libres y transparentes en el país sudamericano.

La declaración oficial instó al presidente Maduro a garantizar la seguridad y el bienestar del pueblo venezolano, así como a convocar elecciones que reflejen la voluntad popular de manera auténtica.

En este sentido, la República Argentina manifiesta su preocupación por el incidente ocurrido ayer, que resultó en la interrupción del suministro eléctico en la residencia oficial en Caracas.

SE LEE EN EL COMUNICADO OFICIAL.
https://twitter.com/OPRArgentina/status/1772740409304682853?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1772740409304682853%7Ctwgr%5Ec2b8b6f3c715d4ade84a106ecba542707f97ff16%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com%2Fpolitica%2Fgobierno-milei-cruza-nicolas-maduro-corte-luz-embajada-argentina-venezuela-refugiados-opositores_0_21HA8bcORS.html

Opositores venezolanos refugiados en embajada argentina en Caracas:

Opositores venezolanos se refugian en la embajada de Argentina en Caracas, confirmado por fuentes anónimas a la agencia internacional de noticias EFE. Se espera comunicación oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina. Se desconoce el número exacto, estimado entre cinco o seis personas. Según Infobae, el presidente argentino Javier Milei y su canciller Diana Mondino aceptaron el asilo de los perseguidos. Entre ellos se mencionan Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Humberto Villalobos, Claudia Macero y Omar González. La entrada de los opositores en la embajada fue gradual desde la semana pasada.