Conecta con nosotros

Portada

Gobierno descarta decretar Estado de Excepción

Publicado hace

en

Gobierno descarta decretar Estado de Excepción

En las últimas horas, las redes sociales se han visto inundadas con mensajes alarmantes que sugieren que el Ejecutivo está considerando la declaración de un Estado de Excepción debido al aumento de bloqueos y manifestaciones en el país. Sin embargo, el Organismo Ejecutivo ha desmentido enfáticamente estos rumores.

El secretario de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), Kevin López Oliva, afirmó que el Gobierno central está comprometido con la promoción de un diálogo concertado entre todas las partes involucradas. Además, señaló que hasta el momento no se ha programado ninguna reunión del Gabinete de Gobierno para discutir la imposición de un Estado de Excepción. A través de las redes sociales, López Oliva instó a la población a no caer en la desinformación y a mantener la calma.

https://twitter.com/KLopezOliva/status/1710391921745576391

Estas declaraciones del Ejecutivo surgieron después de que circularan numerosos mensajes en las redes sociales que sostenían que se estaba evaluando la implementación de un estado de excepción en respuesta al aumento de las manifestaciones y bloqueos en las carreteras.

La situación en las carreteras se ha vuelto cada vez más caótica, con informes oficiales que indican que más de 60 bloqueos han paralizado la circulación vehicular en todo el país. Los bloqueos se han extendido tanto en la ciudad capital como en varios departamentos, lo que ha generado una fuerte interrupción del tráfico desde tempranas horas de la mañana.

https://twitter.com/CentraNewsGT/status/1710417730694783430

Quinto día de manifestaciones en Guatemala

El Paro Nacional, convocado el pasado lunes 2 de octubre por Los 48 Cantones de Totonicapán, ha ganado apoyo de diversos sectores a lo largo de la semana. Autoridades indígenas, estudiantes universitarios, comerciantes, organizaciones civiles y médicos del sector público son algunos de los grupos que se han unido a las protestas en contra de las acciones llevadas a cabo por el Ministerio Público (MP), especialmente por la fiscal general Consuelo Porras.

Las tensiones han escalado debido a las acciones de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) en relación con las elecciones, en particular, contra el Movimiento Semilla y el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Esto ha generado un amplio llamado a la renuncia de la fiscal general Porras, el jefe de la FECI Rafael Curruchiche, la fiscal regional Cinthia Monterroso y el juez Fredy Orellana.

https://twitter.com/CentraNewsGT/status/1710370340931563962