Conecta con nosotros

Portada

Gobierno establece Comisión Nacional Anticorrupción

Publicado hace

en

Gobierno establece Comisión Nacional Anticorrupción

El Ministerio de Gobernación de Guatemala anunció la creación de la Comisión Nacional Contra la Corrupción (CNC), mediante el acuerdo 31-2024, que modifica el acuerdo gubernativo número 28-2020, fechado el 20 de enero de 2020. La CNC, de carácter temporal, estará bajo la dependencia directa de la Presidencia de la República, según lo establecido en la normativa publicada en el diario oficial el 14 de febrero.

La finalidad principal de esta comisión es brindar respaldo a la definición de prioridades del organismo Ejecutivo en la lucha contra la corrupción y supervisar la ejecución de políticas, estrategias, lineamientos, planes y acciones de los distintos ministerios e instituciones del Ejecutivo.

El enfoque de la CNC se orienta a prevenir la corrupción en la administración pública mediante un enfoque integral y a largo plazo, contribuyendo al fortalecimiento de la institucionalidad y la participación ciudadana.

En cuanto a sus atribuciones, la Comisión se encargará de promover políticas y estrategias para prevenir la corrupción en el Organismo Ejecutivo, impulsar y supervisar su implementación. Asimismo, coordinará la elaboración de estrategias y propuestas para que las dependencias del Organismo Ejecutivo integren actividades de prevención y lucha contra la corrupción en su planificación anual.

Además, la CNC trabajará en el fortalecimiento de medidas para prevenir y combatir la corrupción, fomentará la integridad, la rendición de cuentas y la adecuada gestión de los asuntos y bienes públicos. También se dedicará a promover estrategias y medidas para fortalecer los mecanismos de detección y denuncia de actos de corrupción en el organismo Ejecutivo.

En relación a sus competencias, se detalló que esta entidad se encargará de las siguientes funciones:

  1. Fomentar políticas y estrategias destinadas a prevenir la corrupción dentro del Organismo Ejecutivo, así como impulsar y supervisar su ejecución.
  2. Coordinar la formulación de estrategias, acciones o propuestas apropiadas, con el objetivo de que las dependencias del Organismo Ejecutivo incorporen en sus planes anuales actividades orientadas a la prevención y combate contra la corrupción.
  3. Impulsar y consolidar medidas destinadas a prevenir y combatir la corrupción, al mismo tiempo que fomenta la integridad, la rendición de cuentas y una gestión adecuada de los asuntos y recursos públicos.
  4. Estimular estrategias y medidas para fortalecer los mecanismos de detección y denuncia de actos de corrupción en el Organismo Ejecutivo.

También puedes leer:

https://twitter.com/CentraNewsGT/status/1757799020964016153