Conecta con nosotros

Portada

Gobierno hondureño de Xiomara se acerca a la China socialista

Publicado hace

en

Honduras cierra un mercado con Taiwán aparentemente por una cuestión de precios. No obstante, a principios del 2023, el gobierno hondureño de Xiomara Castro ha mantenido acercamientos con la República Popular de China. 

De acuerdo con medios locales, el ministro de Asuntos Exteriores hondureño, Eduardo Enrique Reina, y el viceministro de Exteriores chino Xie Feng se reunión durante los primeros días del año en Brasilia, la excusa fue la toma de posesión de Lula Da Silva

Tiempo después que se reveló dicha reunión, Reina le dijo a la prensa que la conversación fue sobre la construcción de una presa hidroeléctrica.

“Hay que buscar relaciones abiertas en todas las regiones, no ser monocéntricos, no buscar solo relaciones con un aliado o un par de aliados, sino abrir nuestras puertas al mundo y buscar un mayor beneficio para el pueblo hondureño en estas relaciones”, declaró el canciller hondureño a inicios de año.

Honduras es uno de los 14 países con los que República Democrática de China (Taiwán) mantiene relaciones diplomáticas [hasta el momento]. Estos incluyen a Guatemala, Ciudad del Vaticano, Haití, Paraguay, Esuatini, Tuvalu, Nauru, San Vicente y Granadinas, San Kitts y Nevis, Santa Lucía, Belice, Islas Marshall y Palau.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Taiwán declaró que la embajadora taiwanesa en el país centroamericano, Vivia Chang, trasladó al canciller hondureño la “preocupación” de Taipéi con relación al acercamiento con el país socialista.

La Cancillería de Taiwán considera que la China continental ofrece “falsas promesas” y su objetivo con este tipo de acercamiento es “disminuir la presencia internacional” de la República de China.

Taiwán “lleva años impulsando proyectos que mejoran el sustento del pueblo hondureño”, aseguró el Ministerio taiwanés.

Aunque el ascenso al poder de la presidente Xiomara Castro, el 27 de enero de 2022, prometía que Honduras se aliaría, al menos comercialmente, con China. Dentro de su Plan de Gobierno, textualmente indica que “de inmediato abriré relaciones diplomáticas y comerciales con China Continental”.

Sin embargo, las relaciones comerciales no se han oficializado. Según analistas políticos hondureños se debe a instrucciones provenientes de Estados Unidos. 

Desde hace tres meses, la República de China (Taiwán) suspendió la compra de camarón hondureño. Este país es el principal mercado de dicho producto, ya que en 2022 se exportó 29.1 millones de libras, equivalente a US$ 105.8 millones.

Como reacción, la Asociación de Acuicultores de Honduras (Andah) le pidió a Xiomara, una audiencia para obtener una explicación sobre la suspensión de las exportaciones hacia dicho país. 

La Andah estima que dejarán de exportar 4 millones 760 mil 178 libras de camarón, equivalente entre US$18 a 25 millones en divisas. Se anticipa el despido de 1,520 trabajadores, quienes ganan 12,800 lempiras al mes, en promedio.

La República de China (Taiwán) no es el único país que ha detenido la compra de camarón hondureño. Estados Unidos y la Unión Europea han cancelado más de 45 contenedores. 

De acuerdo con Javier Amador, director ejecutivo de la Andah, el mercado para el camarón hondureño en Taiwán se cerró porque países como Ecuador y Panamá le ofrecen precios más bajos desde octubre de 2022.

“Honduras debe emprender, con la urgencia del caso, acciones concretas conducentes a abrir nuevos mercados en otros destinos de exportación, por lo que, nos permitimos plantear a usted (Xiomara Castro) que se inicien pláticas para el establecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales con la República Popular de China”,

indica el comunicado de la Andah a la presidente de Honduras.

Esta parece ser la oportunidad que Castro estaba esperando para justificar una alianza estratégica con la China socialista. Por su parte, la República de China  (Taiwán) tiene un comportamiento reservado bajo sus decisiones de no comerciar camarones con Honduras que parecen que dista de un tema de precios.