Portada
Gobierno refuerza protección a migrantes guatemaltecos

El presidente Alejandro Giammattei ha anunciado hoy un importante paso hacia la protección de los guatemaltecos que residen en el extranjero, al incluirlos en la cobertura del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Esta medida se suma a una serie de acciones en favor de los migrantes guatemaltecos.
En un mensaje a la nación, el presidente Giammattei destacó la colaboración con el Seguro Social para ofrecer a los connacionales en el extranjero la posibilidad de pagar sus cuotas al IGSS desde fuera del país. Esta nueva modalidad permitirá a los guatemaltecos en el extranjero acceder a una variedad de beneficios, incluyendo la protección de sus cónyuges en Guatemala y la cobertura de salud para sus hijos menores de 7 años.
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos anteriores del Gobierno de Guatemala en apoyo a los migrantes. El gobierno ha abogado ante las autoridades estadounidenses por la protección del estatus de los guatemaltecos en el país norteamericano y por la simplificación de los trámites para aquellos en situación irregular.
En agosto pasado, la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) firmó un convenio con el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) para mejorar la respuesta y atención a los guatemaltecos que son retornados al país.
Bienestar y acciones a favor de los migrantes
Además, la red consular de Guatemala en el extranjero trabaja incansablemente para velar por el bienestar de los connacionales, monitoreando constantemente su situación y ayudando en la repatriación en caso de fallecimiento. Con el nuevo régimen del IGSS, los afiliados también contarán con cobertura para estos procesos, incluyendo una cuota mortuoria para sus familiares.
El Gobierno de Guatemala está comprometido en promover una migración segura y ordenada. Ha establecido alianzas con varios países, como Estados Unidos, Canadá y naciones europeas, para facilitar que los guatemaltecos viajen con visas temporales de trabajo. Además, las Oficinas de Movilidad Segura en las zonas fronterizas de Guatemala, incluyendo la frontera con El Salvador y Honduras, contribuyen a este esfuerzo.