Conecta con nosotros

Portada

Guatemala envía su primer lote de melocotones a México

Publicado hace

en

Guatemala envía su primer lote de melocotones a México

Guatemala ha marcado un logro en su industria agrícola al llevar a cabo su primera exportación de melocotones de la variedad Salcajá hacia Tapachula, Chiapas, México. Esta actividad, que tuvo lugar en la planta de Frutagru, ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de diversas instituciones y productores del occidente del país.

La primera exportación consistió en el envío de 75 quintales de melocotones Salcajá de alta calidad, un producto apreciado por su pulpa firme y dulzura excepcional. Este es solo el comienzo, ya que se planea continuar con los envíos durante el resto del año hasta agotar la cosecha.

El evento de oficialización contó con la presencia de importantes figuras, incluyendo a Víctor Hugo Guzmán, viceministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones; Juan Manuel Hernández, vicepresidente de la junta directiva de Frutagru; y Jorge Gómez, de la Dirección de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Durante la ceremonia, se destacó el riguroso proceso de acopio, selección y empaque de los melocotones, garantizando que cumplan con todas las medidas de inocuidad y manteniendo un alto estándar de calidad en todo momento.

Juan Hernández, representante de Frutragru, compartió planes para el futuro:

“Para el próximo año, tenemos proyectado enviar más de 5 mil quintales del fruto, lo que representa alrededor de 3.5 millones de dólares. Esto es solo el principio de una emocionante oportunidad de mercado para los productores del occidente guatemalteco y fortalecerá el intercambio comercial con la región”.

https://twitter.com/MagaGuatemala/status/1703891654778958186?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1703891654778958186%7Ctwgr%5Eef416fb46e074e2b27d76a4cd88a3c3468294d1b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fagn.gt%2Fguatemala-envia-la-primera-exportacion-de-melocotones-a-mexico%2F

El viceministro Víctor Guzmán resaltó la importancia de este logro para Guatemala:

“Esto es un importante avance para nuestro país y también representa muchos beneficios para los productores de este fruto. Hoy podemos decir misión cumplida, porque este es un tema no solo de Gobierno, sino de país. Ahora, el siguiente paso es incluir a productores de Totonicapán y lograr que el melocotón guatemalteco pueda llegar a otros estados de México”.

Jorge Gómez, de la Dirección de Sanidad Vegetal del MAGA, enfatizó las cualidades únicas del melocotón Salcajá:

“El melocotón de Salcajá es de pulpa firme, amarilla y con mucha dulzura. Estamos seguros de que cautivará el mercado mexicano”. Además, destacó los esfuerzos para evitar plagas, como la mosca de la fruta, y cómo esto ha permitido tener 71 mil hectáreas libres de mosca del mediterráneo en varios departamentos, lo que brinda la oportunidad de cosechar otros productos, como manzanas y ciruelas.

Esta exportación histórica marca un gran avance para la industria agrícola guatemalteca y abre las puertas a un mercado internacional para el melocotón Salcajá.