Portada
Guatemala lidera reducción inflacionaria en Latinoamérica
![Guatemala lidera reducción inflacionaria en Latinoamérica](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/09/Guatemala-lidera-reduccion-inflacionaria-en-Latinoamerica.jpg)
Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha situado a Guatemala entre los países que han experimentado las reducciones más importantes en su tasa de inflación. El estudio, titulado “El Financiamiento de una Transición Sostenible: Inversión para Crecer y Enfrentar el Cambio Climático,” arroja luz sobre los notables avances económicos en el país centroamericano.
Este informe, publicado a principios de septiembre, ofrece un análisis detallado de la situación económica de América Latina y el Caribe durante el año 2023. En él se destaca que las mayores reducciones en la inflación se han registrado en países como Chile, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras y Trinidad y Tobago, con caídas de más de 4 puntos porcentuales.
Según Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala, la tasa de inflación del país se situó en un 4.47 % en agosto del presente año. Se espera que, a finales de este año y durante el próximo, se mantenga cerca del valor central de la meta de inflación, que es del 4.0 % con un margen de +/- 1 punto porcentual.
Informe de CEPAL
El informe de la CEPAL, que marca la edición número 75 del Estudio Económico de América Latina y el Caribe, se divide en tres partes. En estas se analiza el desempeño económico regional en 2022, su evolución en 2023 y las perspectivas de crecimiento para este año y el próximo. Además, se aborda la influencia macroeconómica del cambio climático y sus implicaciones en las economías de las regiones involucradas.
En otro contexto, una investigación realizada por el medio estadounidense Voz de América recientemente destacó que Guatemala se encuentra entre los países con la deuda más baja en la región centroamericana. La deuda guatemalteca asciende a 22,593 millones de dólares, equivalente a aproximadamente el 30 % del producto interno bruto (PIB).
Comparando estos datos con otros países centroamericanos, se observa una significativa diferencia:
- El Salvador: Deuda del 73 %
- Costa Rica: Deuda del 63 %
- Panamá: Deuda del 63 %
- Honduras: Deuda del 54 %
- Nicaragua: Deuda del 38 %
- Guatemala: Deuda del 30 %