Conecta con nosotros

Portada

Guatemala rezagada en la prueba PISA: Últimos lugares en matemáticas, lectura y ciencia

Publicado hace

en

Guatemala rezagada en la prueba PISA Últimos lugares en matemáticas, lectura y ciencia

Guatemala muestra un desempeño educativo rezagado al ubicarse entre los últimos cinco puestos en el más reciente informe del Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos (PISA), que evalúa el rendimiento académico en matemáticas, lectura y ciencias a nivel mundial. Publicados este martes 5 de diciembre por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los resultados revelan que los estudiantes guatemaltecos, en comparación con los 81 países evaluados, se encuentran estancados en sus niveles de conocimiento desde 2017.

Tres materias evaluadas

El desempeño de Guatemala en las tres materias evaluadas se ubicó por debajo del promedio internacional. Según el informe, solo el 13 por ciento de los estudiantes guatemaltecos logró alcanzar el segundo nivel competitivo en matemáticas, marcando una considerable brecha en comparación con el promedio del 69 por ciento observado en la mayoría de los países.

En lectura, apenas el 27 por ciento de los estudiantes de 15 años demostró habilidades para comprender textos extensos y abordar conceptos abstractos. Asimismo, en ciencias, Guatemala mostró el mayor rezago, ya que solo el 7 por ciento de los alumnos evaluados demostró habilidades destacadas en esta área.

Pandemia, un impacto importante

La OCDE destacó que los resultados generales de los 81 países evidenciaron una caída, señalando que la pandemia tuvo un impacto significativo en el rendimiento académico. Este informe, que originalmente tenía una periodicidad trienal, se publicó un año después de lo previsto debido a la influencia de la pandemia de COVID-19, que obligó al confinamiento global durante meses en 2020.

En el contexto latinoamericano, Chile se destacó como el país mejor evaluado, ubicándose en el puesto 37 a nivel mundial. Le sigue Uruguay en el segundo lugar regional y el puesto 53 a nivel global, mientras que México se posicionó en el tercer lugar de América Latina y el 57 en la clasificación general. Otros países de la región, como Perú, Costa Rica, Colombia, Brasil, Argentina, Panamá, El Salvador, República Dominicana y Paraguay, obtuvieron distintas posiciones en la clasificación, evidenciando la diversidad en los resultados educativos en la región.

Algunos países evaluados:

  • Perú: 59
  • Costa Rica: 63
  • Colombia: 64
  • Brasil: 65
  • Argentina: 66
  • Panamá: 74
  • Guatemala: 77
  • El Salvador: 78
  • República Dominicana: 79
  • Paraguay: 80.

** Con información de Agencia EFE.