Conecta con nosotros

Portada

Guatemala y FAO firman acuerdo para beneficiar a comunidades agricultoras en condiciones de vulnerabilidad climática

Publicado hace

en

Instituciones gubernamentales firmaron el acuerdo de cooperación del Proyecto RELIVE: “Medios de vida resilientes de pequeños agricultores vulnerables en los paisajes mayas y corredor seco de Guatemala” con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).

El Proyecto RELIVE proveerá de condiciones para mejorar la seguridad alimentaria, hídrica y económica de forma directa de más de 116 mil 500 guatemaltecos a través de prácticas agroforestales resilientes al clima, prácticas para gestionar y acceder al agua a través de gestión integral de recursos hídricos en cuencas hidrográficas y restauración de paisajes y acciones para mejorar las capacidades y los mecanismos de gobernanza. 

Dicho proyecto beneficiará a las comunidades con condiciones de vulnerabilidad climática en 29 municipios de Petén, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula y Zacapa.

Asimismo, RELIVE tiene un financiamiento de US$ 66.7 millones. El Fondo Verde para el Clima aportará el 44.8%; mientras, el Gobierno de Guatemala a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Nacional de Bosques (INAB) contribuirá con el 44.7%; y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) aportará el 10.5%.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) es la autoridad nacional designada para dirigir la iniciativa. Las personas involucradas aprenderán prácticas agroforestales resilientes al clima, métodos para el manejo y acceso al agua, a través de la gestión integral de recursos hídricos en cuencas hidrográficas, la restauración de paisajes y acciones para mejorar las capacidades y los mecanismos de gobernanza.

El proyecto requiere la coordinación interinstitucional del MARN, el MAGA, el INAB y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), con el apoyo técnico de la FAO.

La cartera de Agricultura tendrá a su cargo la ejecución de diferentes proyectos para que agricultores accedan a nuevas técnicas de manejo de recursos (suelo y agua). Asimismo, fomentará la recolección de agua, uso de semillas, sistemas de incentivos forestales y extensionistas apoyando con esquemas asociativos especialmente en cadenas de valor de café y cacao.

https://twitter.com/FAOGuatemala/status/1634012333717565447?t=BRGpeVnrfBCdppL4Skqrkg&s=19

Uno de los objetivos del MAGA es reducir los índices de pérdidas en cultivos, producto de la sequía y olas de calor.

En ese sentido, la iniciativa incluye acciones de restauración de tierras y paisajes forestales degradados, especialmente con el fomento y desarrollo de sistemas agroforestales y conservación y manejo de bosques naturales.

 Rony Granados, gerente de INAB, manifestó la importancia de la iniciativa como mecanismo para contribuir con la Política Forestal y de Restauración de Paisajes Forestales.

Por otra parte, RELIVE busca brindar oportunidades a mujeres y jóvenes, por lo que se considera una meta de inclusión de más 46 mil mujeres productoras, quienes verán fortalecidas sus oportunidades económicas y de participación en circuitos locales y regionales de comercio de productos.

La Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) brindó apoyo técnico en el proceso de gestión del convenio suscrito.

El esfuerzo nacional e internacional en la preparación y la negociación de este acuerdo con acompañamiento cooperación internacional duró  más de cuatro años. El proyecto tendrá una duración de 7 años, apoyando especialmente a productores rurales en territorios de paisajes mayas.