Portada
Herramientas de IA para periodistas: Google News Initiative presenta introducción a la inteligencia artificial

En una reciente transmisión en vivo de Google News Initiative (GNI) en español, titulada “(128) GNI Live en español | Introducción a la inteligencia artificial para periodistas , la presentadora Carolina Potocar lideró una cautivadora capacitación que atrajo a espectadores de diversas regiones de América Latina.
Carolina, con entusiasmo, dio la bienvenida a participantes conectados desde países como Venezuela, Argentina, Perú, México, Uruguay y Colombia, destacando la diversidad de la audiencia. La presentadora compartió información clave sobre la Google News Initiative, fundada en 2019 con el propósito de ofrecer un espacio dedicado al periodismo, herramientas digitales y el desarrollo de habilidades digitales para periodistas y salas de redacción.
El tema central de la transmisión fue una introducción a la inteligencia artificial para periodistas. Carolina abordó definiciones fundamentales, enfatizando la importancia de comprender el funcionamiento de esta tecnología para explorar sus aplicaciones potenciales en el ámbito periodístico. Conceptos como aprendizaje automático, inteligencia artificial generativa y herramientas como Pinpoint fueron explicados de manera clara y accesible.
Durante la presentación, Carolina demostró ejemplos concretos de herramientas basadas en inteligencia artificial, como el Fact Check Explorer y el Contexto de Imagen de Google, utilizados para verificar imágenes y proporcionar información contextual. También resaltó la función de Pinpoint, que permite la generación automática de resúmenes a partir de documentos extensos.
Se fomentó la participación activa de los espectadores, quienes fueron alentados a hacer preguntas en el chat. Carolina respondió algunas preguntas específicas sobre las herramientas presentadas y destacó la posibilidad de enviar comentarios a través de la plataforma Pinpoint para mejorar aún más la utilidad de la herramienta.






Las nueva herramientas más destacadas:
Fact Check Explorer
El Explorador de Verificación de Hechos es una herramienta de Google impulsada por la función de marcado de verificación de datos, diseñada para detectar y mostrar la verificación de datos realizada por organizaciones independientes en todo el mundo. Esta herramienta es utilizada por periodistas, verificadores de hechos y cualquier persona interesada en obtener información precisa sobre una historia. Actualmente, lanzamos una versión beta global que permite realizar búsquedas tanto por texto como por imagen.
Tras recibir comentarios de verificadores de hechos sobre las dificultades en la verificación de datos de imágenes, creamos una función que satisface esta necesidad. En la versión beta, los usuarios aprobados pueden cargar o copiar el enlace de cualquier imagen en el Explorador de Verificación de Hechos y verificar si ha sido parte de alguna verificación de datos existente. Esta función tiene el potencial de acelerar significativamente el proceso de verificación de datos de imágenes a nivel mundial.


Además, para combatir la manipulación de imágenes en contextos incorrectos, estamos lanzando una versión beta de una función que permite a los verificadores de datos visualizar el contexto y la línea de tiempo de una imagen. Esto proporciona información sobre cuándo fue indexada por primera vez por Google y cómo ha sido utilizada desde entonces.
Cuando utilizas el Explorador de Verificación de Hechos para buscar una imagen, obtendrás referencias de esa imagen en la web, junto con una descripción general de los diversos temas asociados con la imagen y su evolución a lo largo del tiempo. Esta característica está diseñada para agilizar la investigación necesaria para los procesos de verificación de datos en salas de redacción de todo el mundo.
Pinpoint
Pinpoint es una herramienta disponible en Google Journalist Studio, una suite de herramientas periodísticas creada en 2019 para ayudar a los periodistas a trabajar de manera más eficiente, creativa y segura.
Esta herramienta permite la exploración y análisis rápidos de grandes cantidades de documentos, incluyendo formularios, documentos manuscritos, imágenes, archivos de correo electrónico, PDFs y más. Los periodistas pueden cargar y analizar fácilmente cientos de miles de datos en diferentes formatos, ya sean de texto, audio, imágenes, correos electrónicos o notas escritas a mano.
Pinpoint busca palabras y sus sinónimos, así como personas, organizaciones y ubicaciones en siete idiomas: inglés, francés, español, alemán, italiano, polaco y portugués. Además, puede convertir archivos de audio en texto, facilitando la búsqueda y el análisis de información específica.
La herramienta identifica y filtra documentos según personas, organizaciones y ubicaciones clave, permitiendo a los periodistas concentrarse en sus fortalezas principales: encontrar la historia, informarla y escribir la narrativa. El objetivo de Google con Pinpoint es agilizar los tiempos y apoyar a los periodistas en su labor. Más información sobre Pinpoint está disponible en https://journaliststudio.google.com/pinpoint/about.
Varias de estas herramientas están actualmente en fase beta y solo están accesibles en ciertos países. En el caso de Guatemala, aún no están disponibles de manera generalizada; sin embargo, es posible solicitar acceso a través de un formulario especial diseñado para este fin.