Portada
IGSS insta a informarse en medios oficiales sobre enfermedad neurológica aguda
![IGSS insta a informarse en medios oficiales](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/02/IGSS-insta-a-informarse-en-medios-oficiales.jpg)
Ante el aumento de casos de una enfermedad neurológica aguda en el país, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) organizó un webinario el 9 de febrero para desmentir información errada y proporcionar información precisa sobre la situación.
Más de 600 personas participaron en la sesión, que tuvo como objetivo principal abordar aspectos relacionados con el contagio y la propagación de la enfermedad, sospechosa de Guillain-Barré, y llamar a la calma en medio del aumento de casos.
El evento fue liderado por el Dr. Óscar Donis, Jefe de la Sección de Epidemiología del IGSS, quien expresó su preocupación por el incremento inusual de casos en el país. Donis hizo hincapié en la importancia de conservar la calma y adoptar medidas pertinentes para abordar la situación.
Durante la presentación, el médico destacó que la enfermedad no se transmite de persona a persona y que su aparición depende de las características individuales de cada organismo. Explicó que la afección ocurre cuando el sistema inmunológico ataca por error las fibras nerviosas del cuerpo, generando síntomas como calambres, insensibilidad y parálisis muscular.
El Dr. Donis identificó posibles detonantes de la enfermedad, incluyendo infecciones respiratorias, intoxicaciones por pesticidas e insecticidas, consumo de agua con metales como el plomo, y otras condiciones que estimulan el sistema inmunológico. Estas conclusiones se basan en investigaciones realizadas por el IGSS y el Ministerio de Salud, señalando que la causa más probable es una bacteria de origen gastrointestinal.
En relación con las medidas preventivas, se recomendó prácticas como lavado de manos, limpieza de áreas de cocina, consumo de agua hervida, clorada o filtrada, y evitar comer en lugares saturados de personas o de dudosa higiene.
El médico aseguró que no se ha encontrado relación entre la enfermedad y la vacuna del COVID-19 ni con otras afecciones como el dengue. Además, hizo énfasis en la importancia de no recurrir a la automedicación y alentó a las personas con síntomas a buscar atención médica en las unidades del Instituto o del Sistema de Salud Pública.