Portada
Incendio en el volcán de Agua: 80% controlado según Conred
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó el pasado 29 de febrero, que las operaciones para combatir el incendio en el volcán de Agua, ubicado en Santa María de Jesús, Sacatepéquez, continúan tanto por tierra como por aire. Según Rodolfo García, portavoz de la entidad, el incendio se encuentra controlado en un 80%, y cerca de 500 personas se han desplegado en la zona para extinguir las llamas que afectan la flora y fauna.
Siguiendo el protocolo establecido, se realizó un sobrevuelo de reconocimiento en la mañana de hoy para identificar áreas afectadas y optimizar la asignación de recursos. Hasta ahora, el incendio ha consumido alrededor de 50 hectáreas de bosque en las faldas del volcán, poniendo en riesgo a diversas especies, entre ellas mapaches, venados cola blanca y osos hormigueros, quienes han tenido que huir ante la amenaza del fuego.
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas ha intervenido rescatando ejemplares en peligro y trasladándolos a lugares donde pueden recibir atención veterinaria adecuada. A pesar de los esfuerzos, la emergencia ambiental persiste, y se estima que un 20% del incendio aún no ha sido controlado.
Cuatro focos de fuego detectados en el sur del volcán
El Aeroclub, encargado de las operaciones aéreas de apoyo, anunció que hoy marcó su séptimo y último día de participación en el control del incendio. Un sobrevuelo matutino reveló la existencia de cuatro focos de fuego en el área sur del volcán de Agua. La institución expresó su gratitud hacia quienes contribuyeron con donativos para llevar a cabo los vuelos y respaldar las labores de extinción.
Situación de incendios forestales en el país
El vocero de la Conred destacó que el incendio en el volcán de Agua es uno de los 21 incendios forestales activos en el país. Estas emergencias se distribuyen en varios departamentos, incluyendo El Progreso, Escuintla, Guatemala, Huehuetenango, Quetzaltenango, Quiché, Sacatepéquez, San Marcos, Sololá, Suchitepéquez y Totonicapán.