Conecta con nosotros

Portada

Incentivos forestales impulsan el crecimiento económico del país

Publicado hace

en

Incentivos forestales impulsan el crecimiento económico del país

El Instituto Nacional de Bosques (INAB) y el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) han anunciado el séptimo desembolso del programa de incentivos forestales Pinpep y Probosque para el año 2023, con un apoyo que supera los 299 millones de quetzales, beneficiando a diversas comunidades guatemaltecas.

A través de esta iniciativa, se ha impulsado el establecimiento, mantenimiento y manejo sostenible de 2,871 proyectos, abarcando un área total de 20,200.81 hectáreas. Este esfuerzo ha inyectado un total de 44,999,906.57 quetzales a la economía local.

El desembolso se realiza en cumplimiento del Decreto Legislativo 51-2010, conocido como la Ley de Incentivos para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal (Pinpep), y del Decreto Legislativo 2-2015, que establece la Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala (Probosque).

Departamentos con el mayor número de proyectos pagados

Los departamentos con el mayor número de proyectos pagados en esta ocasión incluyen a Petén, Huehuetenango, Quiché y Alta Verapaz. Estos proyectos se llevan a cabo en municipios con vulnerabilidad en la seguridad alimentaria y nutricional, y representan una inversión de 21,055,637.04 quetzales. Además, mil 181 proyectos se han incentivado en municipios con pobreza y pobreza extrema, con una inversión de 27,318,226.75 quetzales.

https://twitter.com/inabguatemala/status/1714705775195467790?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1714705775195467790%7Ctwgr%5Edfde343a85b86af50868fa0520d16ac5812a6d79%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fagn.gt%2Fincentivos-forestales-fortalecen-la-economia-nacional%2F

Los beneficiarios de estos programas abarcan poseedores y/o propietarios individuales, empresas forestales y proyectos de asociaciones. Los fondos correspondientes son acreditados por el Minfin a las cuentas bancarias de cada beneficiario, previa certificación emitida por el INAB, que verifica el cumplimiento de los compromisos adquiridos para la recuperación, protección y manejo de los bosques.

El comunicado oficial del INAB subraya su compromiso continuo de apoyar a las familias guatemaltecas involucradas en proyectos forestales, generando así mil 617 empleos en áreas rurales. Además, se ha evitado la deforestación de 17,684.91 hectáreas de bosque natural bajo manejo de protección y producción, contribuyendo a la fijación de 1.04 millones de toneladas de carbono en áreas bajo manejo con incentivos.

Hasta la fecha en el año 2023, se han incentivado 19,625 proyectos que abarcan 160,289.62 hectáreas, inyectando un total de 299,083,514.05 quetzales a la economía local.

https://twitter.com/inabguatemala/status/1714690997316149329?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1714690997316149329%7Ctwgr%5Edfde343a85b86af50868fa0520d16ac5812a6d79%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fagn.gt%2Fincentivos-forestales-fortalecen-la-economia-nacional%2F