Portada
INDE activa Plan de Emergencia para Semana Santa 2024

El Instituto Nacional de Electrificación (INDE) ha puesto en marcha su Plan de Alerta y Contingencia para Semana Santa 2024, “con el objetivo primordial de asegurar el suministro ininterrumpido de energía eléctrica a la población durante el período vacacional”. Este plan estará activo desde el viernes 22 de marzo hasta el lunes 1 de abril, abarcando todo el lapso de la Semana Santa.
El INDE ha diseñado meticulosamente este plan de contingencia, reconociendo la vital importancia de la electricidad durante las festividades de Semana Santa y la necesidad imperante de garantizar la generación y transmisión de energía eléctrica para mantener un suministro estable y confiable para todos los ciudadanos guatemaltecos.
Entre las medidas adoptadas dentro de este plan se incluyen:
- Monitoreo constante: El INDE supervisa de manera continua su sistema de generación, compuesto por nueve hidroeléctricas, así como su sistema de transmisión, que abarca 69 subestaciones y más de 3,400 kilómetros de líneas de transmisión.
- Mantenimiento preventivo: Se han llevado a cabo labores de mantenimiento preventivo en las hidroeléctricas y subestaciones del INDE para garantizar su óptimo rendimiento. Esto implica inspecciones técnicas, pruebas de equipos y reparaciones anticipadas para prevenir posibles fallos.
- Coordinación estratégica: El INDE ha establecido una estrecha colaboración con las instituciones pertinentes del sector eléctrico, los organismos de seguridad y su propio personal, para coordinar de manera eficaz cualquier situación de emergencia que pueda impactar el suministro eléctrico. Esto permite una respuesta rápida y coordinada ante cualquier eventualidad.
- Despliegue de cuadrillas de trabajadores: A nivel nacional, 26 cuadrillas de trabajadores están distribuidas estratégicamente en todo el país, listas para intervenir ante cualquier emergencia que amenace con interrumpir el suministro eléctrico.
Además, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha declarado en situación de emergencia al sistema nacional interconectado mediante el acuerdo número 75-2024, publicado en el diario oficial el pasado 18 de marzo. Esta medida responde al posible impacto del fenómeno de El Niño, considerando el período de altas temperaturas y reducción de lluvias que se extiende desde el 18 de marzo hasta el 31 de mayo.
El acuerdo facultará al Administrador del Mercado Mayorista para tomar medidas excepcionales que garanticen la seguridad y el abastecimiento de energía eléctrica, aplicando criterios de despacho económico y mínimo costo para las operaciones del mercado mayorista. El plazo de vigencia de este acuerdo podrá prorrogarse si persisten las condiciones que lo originaron, con la debida opinión técnico-económica de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica.
El INDE y otras entidades involucradas en el suministro eléctrico se mantienen vigilantes y preparadas para hacer frente a cualquier eventualidad durante las festividades de Semana Santa y en el período de emergencia declarado por el MEM.
☀️ 🚨 #ALERTAGT | Guatemala se anticipa a un día sofocante el viernes 22 de marzo, con temperaturas que podrían superar los 40 grados Celsius en tres regiones debido al calor persistente atribuido al fenómeno de El Niño.
— CENTRANEWS (@CentraNewsGT) March 22, 2024
➡️ Entérate aquí: https://t.co/XhjLlMyXCt#AHORA… pic.twitter.com/txefUPIilb