Conecta con nosotros

Portada

Informan acciones para asegurar la seguridad alimentaria y nutricional en Alta Verapaz

Publicado hace

en

La Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Codesan) de Alta Verapaz llevó a cabo una reunión extraordinaria en la que las instituciones ejecutoras del presupuesto vinculado a la seguridad alimentaria y nutricional dieron a conocer sus acciones y avances en dicho departamento.

En la actividad participaron representantes de:

  • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)
  • Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)
  • Ministerio de Educación (MINEDUC)
  • Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)

Asimismo, se contó con la participación de las secretarías de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia (SESAN) y de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP). La actividad fue presidida por el gobernador departamental.

Los delegados del MSPAS expusieron las acciones que se han implementado principalmente en los municipios de Panzós, Santa Catarina La Tinta y Senahú, entre ellas las brigadas nutricionales de salud y nutrición, la entrega de Alimento Complementario Fortificado (ACF), la vacunación móvil y los remozamientos en diferentes Centros de Atención Permanente (CAP).

Posteriormente, la representante de la cartera de Educación informó sobre el avance en la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE). En Alta Verapaz se ha beneficiado a 300 mil 424 estudiantes de 3 mil 940 centros educativos. Lo cual, implica una inversión de Q85.7 millones.

En tanto el MAGA reportó acciones para prevenir y combatir la malnutrición en Alta Verapaz, por esta razón se ejecuta un programa de niños apadrinado, ferias de salud, implementación de huertos familiares, coordinación y articulación de acciones interinstitucionales para el beneficio de las familias vulnerables, monitoreo de casos en coordinación con el CAP y el apoyo a brigadas para talla y peso a menores de cinco años.

La SOSEP indicó que en los 20 Centros de Atención y Desarrollo Infantil (CADI) del mencionado departamento, se ayuda a las madres y menores de edad beneficiarios atendidos, a quienes se les brinda atención integral en nutrición, salud preventiva, desarrollo psicosocial y protección.

Por su parte, la SESAN continúa gestionando y coordinando para mantener las medidas de prevención y combate a la malnutrición en Alta Verapaz, departamento que cuenta con 12 municipios priorizados dentro de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.