Portada
Insivumeh emite precauciones ante actividad volcánica en Santiaguito, Fuego y Pacaya

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha emitido el pasado domingo 10 de marzo una serie de recomendaciones para mitigar los riesgos asociados a la creciente actividad de los volcanes Santiaguito, Fuego y Pacaya en Guatemala.
El informe vulcanológico advierte sobre la posible presencia de ceniza en las inmediaciones de los tres volcanes, instando a la población y autoridades pertinentes a seguir las medidas preventivas para garantizar la seguridad de los residentes y visitantes.
Volcán Santiaguito: Precauciones en el tráfico aéreo y zonas cercanas
Las autoridades de Aeronáutica Civil son exhortadas a tomar precauciones en el tráfico aéreo sobre el volcán Santiaguito debido a la posibilidad de la presencia de ceniza en un radio de 30 kilómetros en dirección suroeste, oeste y noroeste. La columna de ceniza podría alcanzar altitudes de 10 mil a 15 mil 92 pies.
Se recuerda a la Municipalidad de Quetzaltenango la prohibición de acercarse al área restringida de cinco kilómetros a la redonda de los domos del volcán Santiaguito.
Volcán Fuego: Restricciones en áreas circundantes y advertencias a turistas
Sobre al volcán Fuego, se insta a las municipalidades de Acatenango y San Juan Alotenango a informar a las agencias de turismo, guías turísticos y visitantes sobre la prohibición de acercarse a las zonas de La Meseta y El Camellón. Acampar en las faldas del volcán está prohibido debido al riesgo de explosiones y caída de materiales que podrían causar lesiones y quemaduras graves.
La ceniza se desplaza hacia el oeste y noroeste con una altura aproximada de 14 mil a 15 mil 748 pies, variando según la velocidad, altura y dirección del viento, lo que podría afectar la ciudad capital.
Volcán Pacaya: Advertencias sobre flujos de lava y ascenso al cráter
En el caso del volcán Pacaya, se solicita a las autoridades del parque nacional Pacaya y la Municipalidad de San Vicente Pacaya informar a guías de turismo y visitantes sobre la prohibición de caminar en los flujos de lava y fisuras del lado oeste debido a las altas temperaturas en su interior.
Asimismo, se desaconseja ascender al cráter del cono Mckenney debido al desgaste constante que puede provocar la liberación de gases dañinos, potencialmente mortales si son inhalados. Se recomienda evitar las áreas propensas a desprendimientos de material en el interior del cráter.
** Con información de Insivumeh.