Portada
Instituciones en Huehuetenango reforzarán acciones por la seguridad alimentaria
En Huehuetenango, diez municipios cuentan con una política pública de seguridad alimentaria y nutricional (SAN), por ello autoridades buscan reforzar estrategias y esfuerzos interinstitucionales para mitigar el hambre estacional durante la época seca y combatir la desnutrición.
Por ese motivó se celebró una reunión en Malacatancito donde se abortó el tema, haciendo hincapié en la urgencia de involucrar a todos los sectores de la población. En ese sentido, la comisión departamental de seguridad alimentaria y nutricional (Codesan) otorga acompañamiento a los municipios que cuentan con su política con la finalidad de asegurar su funcionamiento.
En el departamento de Huehuetenango, los municipios con política pública son:
- Santa Cruz Barillas
- Santa Eulalia
- San Pedro Soloma
- Todos Santos Cuchumatán
- Chiantla
También, San Sebastián Huehuetenango, Colotenango, San Gaspar Ixchil, Cuilco y San Pedro Necta.
Según autoridades, tal política pública permite tomar decisiones oportunas con base en la realidad de cada municipio. Además, se facilita la ejecución de planes para combatir la malnutrición y el fomento de la alimentación saludables a través de recursos locales.
Las comisiones municipales de seguridad alimentaria y nutricional (Comusan) se fundamentan en la búsqueda de reforzar el desarrollo integral de las comunidades.
En la misma reunión, varias Comusan compartieron detalles de las acciones realizadas para atender a la niñez guatemalteca afectada por la desnutrición. También, se refirieron a estrategias interinstitucionales para prevenir más casos de este tipo.
Al conocer las informaciones, la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Codesan) ordenó fortalecer las medidas ante el inicio del período de sequía para mitigar el hambre estacional próxima.