Portada
La “revolución” Milei que impactará el fútbol argentino
![La revolución Milei que impactará el fútbol argentino](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/12/La-revolucion-Milei-que-impactara-el-futbol-argentino.jpg)
En un mensaje televisivo emitido el miércoles, el presidente de Argentina, Javier Milei, anunció una serie de medidas incluidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), con el objetivo declarado de sentar “las bases para la reconstrucción de la Argentina”. Una de las disposiciones más destacadas, el punto número 27, modifica la Ley de Sociedades y tiene un impacto directo en el ámbito del fútbol, al permitir que los clubes “puedan convertirse en sociedades anónimas, si así lo quisieran”.
Esta medida, que ha sido recibida con opiniones encontradas, marca un hito en la visión política de Milei y sigue la senda de una aspiración anteriormente respaldada por el expresidente Mauricio Macri, también vinculado al fútbol a través de su conexión con Boca Juniors. La propuesta cuenta con el apoyo explícito de Macri, quien previamente había abogado por esta transformación durante su mandato.
El DNU establece que la conversión de una asociación civil en una sociedad comercial requerirá el voto favorable de “dos tercios de los asociados”. Además, se subraya que esta modificación no debe afectar los derechos fundamentales de las organizaciones deportivas, incluido su derecho de afiliación a entidades superiores como confederaciones, federaciones o ligas.
Sin embargo, esta posibilidad se encuentra en desacuerdo con los estatutos actuales de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y ha generado un fuerte rechazo entre la mayoría de los dirigentes del país, quienes defienden la continuidad de los clubes como entidades de sus socios.
La AFA, a través de sus representantes, ha destacado que cualquier modificación en este sentido requeriría la aprobación de la Asamblea de la AFA y señalaron la improbabilidad de que esto se logre en la situación actual. Los estatutos actuales definen a un club como “una asociación civil con personería jurídica” admitida por la Asamblea como miembro de la AFA.
Esta propuesta ha generado una respuesta unánime por parte de los clubes más prominentes del país, incluyendo a River, Boca, San Lorenzo, Independiente y Racing, quienes se han expresado en contra de la posibilidad de convertirse en sociedades anónimas. River Plate, por ejemplo, reafirmó que el club es “de su gente” y rechaza la incursión en este tipo de estructuras, mientras que Boca Juniors destacó que su premisa es que el club pertenece a sus socios, subrayando el rechazo a las sociedades anónimas en el fútbol argentino.
** Con información de Diario AS.