Los 27 Estados miembros están preocupados. La Unión Europea pidió a Irán que revoque su decisión de retirar la acreditación a varios inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), responsable del seguimiento de su programa nuclear.
“La UE insta a Irán a revisar su decisión sin demora”, afirmó un portavoz de la UE. Bruselas, que desempeña el papel de coordinador del acuerdo nuclear de 2015 con Irán, conocido por el acrónimo JCPOA, está “muy preocupada”.
“El impacto directo y severo de esta decisión sobre la capacidad de la agencia para llevar a cabo sus actividades de verificación, que incluye el monitoreo” del JCPOA, “es particularmente preocupante”, dijo.
Irán ha retirado la acreditación de varios inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) responsables del seguimiento de su programa nuclear. Un anuncio, que conoció el sábado 16 de septiembre el organismo de la ONU, el cual condenó este gesto como “sin precedentes”.
Con esta medida, que llega tras otro caso reciente, “Irán ha eliminado a un tercio del grupo central” de expertos, lo que “afecta directa y drásticamente” a la capacidad del OIEA para llevar a cabo su misión y garantizar el carácter pacífico de las actividades nucleares, como lo explicó su director general, Rafael Grossi.
Se trata de “otro paso en la dirección equivocada” y “asesta un golpe innecesario a una relación ya tensa”, considera, y pide al Gobierno que “revise su posición” y “rectifique la situación”, añadió. Desde hace más de dos años, la OIEA ha luchado por controlar el programa nuclear de Irán, que continúa creciendo a pesar de que Teherán niega querer adquirir una bomba atómica.
Según medios iraníes y un diplomático occidental, están involucrados ocho inspectores, todos franceses o alemanes. La República Islámica explicó que había tomado esta medida en respuesta a la advertencia lanzada esta semana por Estados Unidos y los países europeos del grupo E3 (Francia, Alemania y Reino Unido), durante la reunión de la Junta de Gobernadores en Viena, sede de la OIEA.
Irán se ha ido liberando progresivamente de los compromisos asumidos en virtud del acuerdo de 2015, como reacción a la retirada de Estados Unidos, decidida en 2018, por el presidente Donald Trump.
Se suponía que este pacto limitaría las actividades atómicas de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales. Las discusiones mantenidas en Viena por las distintas partes interesadas para reactivarlo fracasaron el año pasado.
Via: france 24