Portada
Las autoridades instan a la precaución durante el verano para prevenir golpes de calor

Con la llegada del verano y las altas temperaturas que caracterizan esta época del año, las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de tomar medidas preventivas para evitar posibles daños a la salud. Recomendaciones como buscar la sombra, utilizar gorra y anteojos, así como mantener una adecuada hidratación, son fundamentales para protegerse del calor extremo.
El doctor Kevin Rafael Juárez, especialista de la Policlínica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), advierte sobre los riesgos de la exposición prolongada al sol, que pueden conducir a problemas graves como la insolación y los golpes de calor. La insolación, caracterizada por la incapacidad del cuerpo para regular la temperatura y la deshidratación resultante, puede ocasionar efectos adversos en la salud, incluyendo complicaciones neurológicas y en casos extremos, puede ser mortal.
Los síntomas de la insolación incluyen dolor de cabeza, mareos, vértigos, desmayos, sed intensa y respiración acelerada. Por otro lado, los golpes de calor se producen cuando el cuerpo no puede enfriarse adecuadamente, lo que puede provocar un aumento peligroso de la temperatura interna. La piel enrojecida, caliente y seca, junto con una temperatura corporal superior a 39 grados Celsius, son signos de advertencia de un golpe de calor, que también puede ir acompañado de náuseas, confusión y debilidad respiratoria y del pulso.
¿Cómo prevenir estos problemas?
Para prevenir estos problemas, se recomienda evitar la exposición al sol entre las 10:00 y las 17:00 horas, así como limitar la actividad física durante los días calurosos. También es esencial aumentar la ingesta de líquidos, consumir alimentos ligeros y evitar bebidas alcohólicas y azucaradas. Vestir con ropa ligera y de colores claros, usar protector solar y permanecer en espacios frescos y ventilados son medidas adicionales para protegerse del calor.
Ante cualquier emergencia relacionada con el calor, se insta a contactar a los servicios de emergencia y seguir las indicaciones del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).