Portada
Ley de tarjetas de crédito: Inicio de conteo regresivo para su implementación y vigencia

La recién aprobada Ley de Tarjetas de Crédito, respaldada por el Congreso el 15 de febrero, inicia una cuenta regresiva para su aplicación. Se establece un período de seis meses para la entrada en vigencia, requiriendo la plena implementación de los cambios propuestos para septiembre.
Esta legislación exige a las entidades bancarias y otras instituciones reguladas ajustar los contratos de servicios de tarjetas de crédito para proporcionar mayor transparencia a sus clientes. Además, se les encomienda la tarea de desarrollar mecanismos para evaluar la capacidad de pago de los titulares de tarjetas y la elaboración de convenios, siguiendo las directrices establecidas por la nueva normativa.


Dentro del plazo estipulado, se espera que se realicen ajustes significativos, incluyendo la restricción de la capitalización de intereses. Asimismo, este período servirá para que las cooperativas se preparen para ofrecer servicios a sus asociados.
1 de septiembre entrará en vigencia la Ley de Tarjetas de Crédito
A partir del 1 de marzo, algunos aspectos clave de la ley entrarán en vigencia de inmediato, según lo estipulado en 11 artículos. Estos incluyen nuevas funciones para la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), como la creación de la Unidad de Protección de Servicios Financieros, la elaboración del reglamento de la Ley de Tarjetas de Crédito y la suscripción de convenios con la Superintendencia de Bancos para capacitar al personal de la nueva unidad.
Cabe destacar que la publicación del Decreto 2-2024 también conlleva la derogación del artículo 757 del Código de Comercio, que hasta ahora regulaba el servicio de tarjetas de crédito en el país. Este cambio no solo redefine la dinámica del sector financiero, sino que también introduce medidas punitivas para delitos relacionados con tarjetas de crédito y débito, que entrarán en vigor en septiembre, marcando un cambio significativo en el panorama legal y operativo del sistema financiero guatemalteco.

