Portada
MAGA brinda consejos climáticos para agricultores y ganaderos
![MAGA brinda consejos climáticos para agricultores y ganaderos](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/08/MAGA-brinda-consejos-climaticos-para-agricultores-y-ganaderos.jpg)
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha emitido su boletín número 68 de análisis agrometeorológico, cubriendo el período del 28 de agosto al 1 de septiembre de 2023.
A través del Centro de Información Estratégica Agropecuaria, el MAGA ha presentado un análisis detallado sobre las condiciones climáticas previstas para esta semana y sus potenciales impactos en diversos cultivos.
Un total de 152 municipios estarán bajo vigilancia constante debido a la amenaza de lluvias que podrían afectar a los siguientes cultivos:
- Hortalizas
- Maíz
- Frijol
- Café
- Cardamomo
- Hule
- Pastos.
Esta semana, se espera la presencia de condiciones húmedas, acompañadas de precipitaciones debido al desplazamiento de un sistema tropical en el mar Caribe y a la presencia de un canal de baja presión en México.
En los próximos días, se anticipa una alternancia entre nubes dispersas y nublados parciales a totales, acompañados de lluvias y lloviznas, algunas de las cuales podrían incluir actividad eléctrica. Además, los departamentos de Totonicapán, Sacatepéquez, Zacapa, Huehuetenango, Baja Verapaz y Quiché podrían experimentar acumulados significativos de lluvia.
En respuesta a las altas temperaturas pronosticadas para esta semana, se recomienda a los agricultores regar sus cultivos entre las 6:00 y las 8:00 horas, y nuevamente a las 18:00 horas para evitar el daño causado por el calor del mediodía.
El MAGA ofrece una serie de recomendaciones tanto para el sector agrícola como para el ganadero:
Sector agrícola:
- Llevar a cabo una gestión efectiva de malezas para evitar perjuicios en la fase de crecimiento de los cultivos, erradicando especies vegetales no deseadas.
- Identificar posibles plagas o enfermedades y tomar medidas preventivas debido a las condiciones húmedas predominantes.
- Implementar o mejorar sistemas de drenaje agrícola para facilitar la evacuación del exceso de agua en el suelo.
Sector ganadero:
- Planificar con antelación estrategias de emergencia en caso de inundaciones en las áreas de cría animal.
- Garantizar el acceso a fuentes de agua limpia y llevar a cabo la desparasitación de los animales.
- Estar atentos a lesiones en la piel de los animales para prevenir la aparición de hongos y tratarlos oportunamente.