Portada
Magistrados del TSE ratifican la validez de los resultados de las Elecciones Generales 2023
![Magistrados del TSE ratifican la validez de los resultados de las Elecciones Generales 2023](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/12/Magistrados-del-TSE-ratifican-la-validez-de-los-resultados-de-las-Elecciones-Generales-2023.jpg)
En una conferencia de prensa celebrada el viernes 8 de diciembre, los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) abordaron las preocupaciones planteadas por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP) con respecto a posibles irregularidades en los resultados de las Elecciones Generales 2023.
Blanca Alfaro, presidenta del TSE, reiteró enfáticamente que los resultados de las elecciones están completamente validados, oficializados y son inalterables. Durante la conferencia, Alfaro anunció la elección de 340 corporaciones municipales, diputados al Legislativo y al Parlamento Centroamericano (Parlacen), así como la confirmación del binomio presidencial conformado por Bernardo Arévalo y Karin Herrera, quienes ya cuentan con sus credenciales.
“En este momento, hemos concluido el proceso electoral 2023. Las personas están debidamente acreditadas y deben tomar posesión el 14 y 15 de enero, de lo contrario, hay riesgo de rompimiento constitucional”, advirtió la magistrada.
“El TSE no puede, de ninguna manera, estar dentro de ninguna junta municipal, junta receptora de votos o junta departamental”, expuso.
Sobre las acusaciones de la FECI y el MP
En relación con las acusaciones de la FECI, encabezada por el fiscal Rafael Curruchiche, Alfaro expresó comprensión hacia el inicio de una investigación basada en indicios. Sin embargo, señaló la aparente contradicción en la conferencia de prensa de la FECI, donde se afirmó que las juntas electorales cumplieron con su deber, pero al mismo tiempo se sugirió que se alteraron datos.
La magistrada destacó que el TSE no puede intervenir en el trabajo de las juntas municipales, juntas receptoras de votos o juntas departamentales. Expresó su agradecimiento a los ciudadanos que participaron en los cuerpos electorales y a aquellos que ejercieron su derecho al voto de manera libre.
¿Se repetirán las elecciones en Guatemala?
Ante la pregunta sobre la posibilidad de repetir las elecciones, Alfaro afirmó que el TSE no posee la facultad para tomar esa decisión, a menos que la Corte de Constitucionalidad (CC) emita una sentencia que indique la anulación de las elecciones. Subrayó la confianza en el trabajo de más de 100 mil guatemaltecos que participaron en el proceso electoral y enfatizó que, dada la proximidad del 14 de enero, no hay tiempo para repetir ninguna elección sin incurrir en un rompimiento constitucional.
El magistrado suplente, Marlon Barahona, consideró prematuro reaccionar a las declaraciones del MP y recordó que la información proporcionada por sus delegados es el resultado de investigaciones preliminares. Aclaró que la FECI no ha emitido ninguna orden con respecto a las elecciones, ya que esta responsabilidad recae exclusivamente en las autoridades judiciales.