Conecta con nosotros

Portada

México pide ante la CIJ suspender a Ecuador de la ONU

Publicado hace

en

México denuncia a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y exige que ese país sea suspendido de la ONU tras la irrupción de la Policía de la nación suramericana a la embajada mexicana, el pasado 5 de abril. El Gobierno mexicano exige “la suspensión de Ecuador como integrante de la Organización de las Naciones Unidas en tanto no se emita una disculpa pública, reconociendo las violaciones a los principios y normas fundamentales del derecho internacional”, confirmó este jueves 11 de abril la canciller mexicana, Alicia Bárcena, en una conferencia de prensa.

En ese sentido, Bárcena añadió: “Hoy, al amparo del ordenamiento jurídico internacional y sirviéndonos de la ley, hemos decidido, por instrucciones del señor presidente, llevar a Ecuador a rendir cuentas por su flagrante transgresión a la inviolabilidad de nuestra embajada”. México, también pide “establecer el precedente que cualquier Estado o nación que actúe como lo hizo Ecuador será expulsado en definitiva” de la ONU y recordó que “la Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial adecuado para determinar la responsabilidad de un Estado”.

La Administración de Andrés Manuel López Obrador insistió en que “Ecuador es responsable del daño que las violaciones de sus obligaciones internacionales han causado y siguen causando a México”. La incursión de las fuerzas de seguridad ecuatoriana se produjo para detener al exvicepresidente de ese país, Jorge Glas, condenado por corrupción, y quien recibió asilo por parte de la Administración de Andrés Manuel López Obrador.

Esa acción, que llevó a México a romper relaciones diplomáticas con Quito, ha generado una condena por parte de la mayor parte de países de la región y Estados Unidos, que señalan que Ecuador vulneró la Convención de Viena, la cual establece la inviolabilidad de las misiones diplomáticas.

Por su parte, el Gobierno del presidente ecuatoriano Daniel Noboa justifica su accionar, al considerar “ilegal” la protección de asilo, debido a los cargos de corrupción que enfrenta Glas. Anteriormente, el presidente López Obrador había pedido “que no se repita en ningún país del mundo”, este tipo de asaltos y reiteró la necesidad de “que se garantice el derecho internacional, que no se violen los locales, las embajadas de los países, en ninguna nación”.

El exvicepresidente Jorge Glas se encontraba en la Embajada de México desde diciembre de 2023, luego de denunciar ser víctima de “lawfare” y presuntamente ser un perseguido político. Sin embargo, el Gobierno ecuatoriano rechazó sus argumentos, ya que destaca que tenía una orden de detención en su contra por malversación de fondos públicos en el caso de la reconstrucción tras el terremoto que sufrió la provincia de Manabí, en 2016.

El hombre- segundo al mando del Ejecutivo, entre 2013 y 2017, durante parte del mandato del entonces presidente Rafael Correa. Y también a inicios de la Administración de Lenín Moreno, de 2017a 2018- estuvo cerca de cinco años en prisión, entre 2017 y 2022, tras una condena anterior por corrupción y vínculos en el caso Odebrecht. Tras la detención de Glas, Sonia Vera, su abogada informó que su cliente, recluido en La Roca, una cárcel de máxima seguridad en Guayaquil, ha iniciado una huelga de hambre.

La semana pasada, Glas fue hospitalizado de emergencia, debido a una posible sobredosis de medicamentos y a su negativa a comer, según distintas versiones. En una videollamada compartida por Vera, Glas denunció que los policías que lo arrestaron lo golpearon, por lo que instó a revisar las cámaras de seguridad de la embajada. A pesar de estar agradecido por el asilo otorgado por el Gobierno mexicano, el exvicepresidente expresó que esa medida no le otorgó la libertad, sino el poder ser considerado un perseguido político.

Para este jueves 11 de abril, a las 16:00, está programada la audiencia para dar o no el visto bueno al recurso de habeas corpus presentado el pasado lunes 8 de abril por Francisco Hidalgo, en calidad de ciudadano y representante legal del movimiento de la Revolución Ciudadana (RC). De esta manera, se busca que las autoridades judiciales determinen la ilegalidad de la detención de Glas, según reportó el diario local ‘El universo’.

Quienes firman la demanda sostienen que la detención del exvicepresidente violó sus derechos humanos y el Derecho Internacional, al vulnerar el requisito de inviolabilidad de una sede diplomática, como lo estipula la Convención de Viena. También se alega que se infringió el derecho al asilo contemplado en el artículo 22, numeral 7, de la Convención Americana de los Derechos Humanos. La audiencia se realizará de manera presencial y virtual, por lo que en la convocatoria se ha ordenado que la cárcel La Roca, proporcione las facilidades necesarias para que el Glas pueda estar presente.

Entre las personas citadas a declarar, señaló el medio ecuatoriano, se encuentran el comandante general de la Policía Nacional, el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el representante del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y el médico que realizó el reconocimiento médico al exmandatario luego de su detención. Roberto Canseco, jefe de Cancillería de la Embajada de México en Ecuador, también dará su testimonio y se espera que hable sobre su forcejeo con los agentes que irrumpieron en la sede diplomática.

Via: france 24