Portada
Miles de manifestantes piden el “retiro total” de la ley de inmigración en Francia

Este domingo 14 de enero, miles de opositores de la ley de inmigración tomaron las calles de París, Marsella, Burdeos, Lyon y otros puntos de Francia para pedir la “retirada total” del texto y “mantener la presión” antes de la decisión del Consejo Constitucional del 25 de enero.
“Ley de inmigración, ley racista. No la queremos, la combatimos”, coreaban algunos manifestantes en la capital, que desafiaron al frío para congregarse en su punto de partida en la plaza de la República, según informa la agencia de noticias AFP.
“Simplemente exigimos el retiro total de la ley. Hemos venido a Francia a trabajar, no somos delincuentes”, declaró Mariama Sidibé, portavoz del colectivo de sin papeles de París; y antigua empleada de hogar ahora jubilada.
“Es una ley racista, pensada para mantenernos en una situación precaria y criminalizarnos, y esta movilización no es más que el principio”, añadió Aboubacar Dembélé, del colectivo de sin papeles de Vitry-sur-Seine (Val-de-Marne).
Más de 400 colectivos, asociaciones, sindicatos y partidos políticos han convocado manifestaciones contra un texto que “incorpora muchas de las ideas de la extrema derecha”. “El ministro del Interior, Gérald Darmanin, nos dice que este texto es necesario para protegernos de la extrema derecha. Pero luego, para evitar a Marine Le Pen, aplica el programa de Marine Le Pen, lo que no tiene sentido”, declaró indignado Marc Cecome, antiguo mecánico de transportes públicos, que hizo parte de las 2,500 personas que marcharon en Marsella, según la prefectura.
El proyecto de ley, aprobado por el Parlamento el 19 de diciembre de 2023, restringe el pago de prestaciones sociales a los extranjeros; introduce cuotas migratorias; cuestiona el carácter automático del derecho de residencia legal; y reintroduce el “delito de residencia ilegal”.
“No esperamos nada de la decisión del Consejo Constitucional: probablemente quitarán algunos artículos, pero lo que pedimos es el retiro total del proyecto de ley”, comentó Denis Godard, uno de los líderes de la Marcha de la Solidaridad.
En Lyon, entre 2,300 personas (según la prefectura) y 3,000 (según los organizadores) se manifestaron para pedir el mismo “retiro.” También en Burdeos, entre 2,000 y 3,000 personas denunciaron situaciones críticas de algunos migrantes: “Llevamos dos años trabajando y pagando impuestos. Mi familia dejará de percibir el subsidio familiar”.
Más de 200 figuras reconocidas y de la política han hecho un nuevo llamado a manifestarse contra la ley cuatro días antes de la decisión del Consejo. El texto de esta ley ha sido muy criticado porque se concretó tras un acuerdo el 19 de diciembre con el apoyo de la extrema derecha. Los diputados y senadores reunidos en comisión mixta (CMP) llegaron a un acuerdo sobre este texto tan controvertido, con el apoyo de la extrema derecha, tras largas y difíciles horas de negociaciones.
“Vamos a votar a favor de este texto (de la ley de inmigración) tal y como salga de la comisión mixta”, declaró ese día la diputada ultraderechista Marine Le Pen, saludándolo como “una victoria ideológica de su partido, Agrupación Nacional.
Via: france 24