Portada
Mingob fomenta la rehabilitación y reinserción social para privadas de libertad
Con el objetivo de fortalecer conocimientos y capacidades que permitan la integración a la sociedad y optar por un trabajo al momento de recobrar la libertad, la Subdirección de Rehabilitación promueva la formación académica y laboral de las reclusas del Centro de Orientación Femenina (COF) en Fraijanes, Guatemala.
Para lograr la rehabilitación y la reinserción social, la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) promueve distintos programas, talleres, capacitaciones y ciclos educativos a cargo de la Subdirección de Rehabilitación Social en los diferentes centros carcelarios del país.
Entre los programas laborales, las mujeres privadas de libertad reciben cursos de de corte y confección donde adquieren la habilidad para coser, trazar patrones, tomar medidas, cortes en tela y puntadas en mano. Asimismo, el funcionamiento y uso de las máquinas de coser.
Las internar en el área de maquilas laboran de lunes a viernes de 8:00 a 16:30 horas en la fabricación de uniformes, pantalones, camisas, bolsas, trajes de baño, cubrecamas, mascarillas, calzado, etcétera.
De acuerdo con la Subdirección, las prendas de vestir y productos cuentan con altos estándares de calidad para que las empresas o personas individuales que requieran los servicios, se sientan satisfechos con el trabajo entregado.
Cabe señalar que los recursos obtenidos son utilizados para apoyar a la economía familiar de las reclusas.
Por su parte, el Departamento de Educación del Sistema Penitenciario lleva a cabo:
- Programas de alfabetización
- Cursos extraescolares
- Primaria acelerada
- Básicos, diversificado
- Educación superior
La finalidad es iniciar o completar sus estudios. Tales ciclos académicos son promovidas a través del Ministerio de Gobernación.
Durante febrero del presente año, un grupo de internas comenzó sus estudios universitarios en la carrera de Licenciatura de Ciencias Jurídicas y Sociales. Dicha formación es impartida los fines de semana en modalidad virtual por docentes de la Universidad Rural de Guatemala.
Por otra parte, se realizan bazares de forma estratégica para promover los servicios y productos que elaboran las reclusas. Algunos de los artículos ofertados son:
- floreros artesanales
- hamacas
- pulseras
- macetas
- pinturas al óleo
- zapatos
- balones de fútbol
La Dirección General del Sistema Penitenciario habilitó el pasado septiembre de 2022 en zona 1 capitalina, una sede para que las empresas, instituciones o personas individuales realizan la adquisición de artículos a través de pedidos realizados a la página de Facebook: “Ubuntu” que significa “Soy, porque Somos”.
Atienden de lunes a viernes de 9:00 a 17:30 horas.