Portada
Ministerio de Salud emite alerta por temporada de dengue
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/02/Emiten-alerta-por-temporada-de-transmision-de-dengue-900x570-1.jpg)
El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) emitió una alerta institucional ante el inicio de la temporada de transmisión de dengue en el país. La alerta tiene la finalidad de fortalecer los planes de control y prevención de dicha enfermedad.
En 2010, 2014 y 2019 se han reportado brotes epidémicos. De acuerdo con las autoridades, el dengue se ha manifestado en epidemias que ocurren de manera cíclica, cada 3 o 5 años. En 2019 se registró la cifra más alta de casos de los últimos 10 años con una incidencia de 285 casos por cada 100 mil habitantes.
Según el Departamento de Epidemiología de la cartera de Salud, hasta la tercera semana del 2023 se han reportado 206 pacientes con esta enfermedad.
“Durante 2023, hasta la tercera semana epidemiológica, se han registrado 206 casos, lo que representa un incremento del 10% en comparación con la misma semana del 2022, cuando se registraron 136 casos, y un aumento de 13%. 60 casos, en comparación con la misma semana del 2021. Del total de casos reportados durante el 2023”,
indica comunicado de prensa.
Por ende, la alerta institucional establece varias acciones importantes como: vigilancia epidemiológica. Asimismo, se ordena la aplicación de protocolos para la detección, notificación y registro de casos en hospitales y áreas de salud.
Cada semana se realizará una actualización de la situación epidemiológica de la enfermedad.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) identifica el dengue por la transmisión de la picadura de un mosquito infectado. Entre los síntomas se encuentra:
- Dolor intenso de cabeza
- Dolor detrás de los ojos
- Dolor en músculos y articulaciones
- Enrojecimiento de la piel
Cuando la enfermedad se agrava puede presentarse dificultad para respirar y daño grave de órganos.
El mosquito Aedes aegypti es el causante de esta enfermedad. Dicha especie prefiere poner sus huevos en recipientes que contengan cantidades abundantes o limitadas de agua.
Por este motivo, se recomienda eliminar de los ambientes artículos sin uso como llantas y recipientes para evitar la proliferación dentro y alrededor de las casas, así como en escuelas y lugares de trabajo.