Portada
Mujeres mayas observarán las Elecciones Generales 2023

A pocos días que el Pueblo de Guatemala, se acerque a las urnas electorales y se decida quienes serán las autoridades para la:
- Presidencia y Vice presidencia de la República, 160 Diputaciones por
- listado nacional y listado distrital,
- 20 representantes para el Parlamento Centroamericano y
- 340 Alcaldías Municipales, concejalas, concejales y síndicos,
La Asociación Política de Mujeres Mayas Moloj, indica que han realizado una campaña de comunicación por un voto informado y no condicionado.
Además anunciaron el lanzamiento de la segunda Misión de OBSERVACIÓN Electoral, Deisy Coton, coordinadora general del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Política de las Mujeres Maya Moloj, indicó que el objetivo es observar y documentar el nivel y condiciones de participación política de las mujeres.
Observación electoral
La observación electoral es un mecanismo de participación ciudadana, un derecho fundamental para garantizar que se
desarrolle el proceso electoral como se enmarca en la legislación y en el marco del respeto de los Derechos Humanos.
La Asociación Política de Mujeres Mayas Moloj, realizó el lanzamiento de la MISIÓN ELECTORAL, que estará a cargo de 40 observadoras distribuidas en
23 municipios, 10 departamentos, quienes documentarán la situación de cualquier violencia política que se pueda generar
con énfasis las registradas hacia mujeres mayas, el cual será sistematizado.
La Asociación Política realizó un llamado a la ciudadanía, a los partidos políticos y al Tribunal Supremo Electoral.




A la ciudadanía:
- Acudir en las urnas electorales este 25 de junio y ejerzan su derecho al voto. Previo informarse para que el sufragio seaanalizado y no condicionado.
- Analizar bien el voto, no votar por los partidos políticos que no representan los intereses de las mujeres y los pueblosindígenas.
- No permitir que durante el proceso electoral sean coactadas, amenazadas, intimidadas y condicionadas, recordar que el voto es SECRETO.
- Denunciar ante las instituciones competentes sobre cualquier acto de violencia política que se genere durante el proceso electoral.
A los Partidos Políticos:
- Madurez política y respeto a la decisión de la ciudadanía a elegir a las autoridades a quienes serán los que dirigirán el destino del país por un período de cuatro años.
- Garantizar que este 25 de junio se desarrollen las elecciones generales con armonía, con respeto evitando la conflictividad y violencia electoral, el llamado al no acarreo e intimidación hacia la población.
Al Tribunal Supremo Electoral:
- Garantizar que las elecciones generales 2023, se desarrollen en el marco del respeto y cumplimiento de la Constitución Política de la República y de la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
- Garantizar que prevalezca su autonomía institucional como ente rector del proceso electoral.
- Priorizar los hallazgos que se obtengan del proceso de observación electoral y se le dé el seguimiento necesario para incorporarlos a las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos y el fortalecimiento a la institucionalidad del TSE, garantizando el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres y mujeres indígenas.