Portada
Noboa “declara terroristas a 21 grupos” en conflicto armado interno en Ecuador

El presidente Daniel Noboa ha firmado el Decreto Ejecutivo 111, una respuesta del gobierno ante la creciente amenaza del crimen organizado transnacional, organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes. El decreto reconoce oficialmente la existencia de un conflicto armado y establece medidas significativas para salvaguardar la soberanía e integridad del territorio nacional.
En este contexto, el Decreto 111 incluye disposiciones específicas para la movilización de la Fuerza Armada y la Policía Nacional en todo el territorio, con el propósito de contrarrestar las actividades ilícitas de los grupos identificados. Se ha identificado a 21 organizaciones criminales, las cuales han sido designadas como organizaciones terroristas. Entre estas figuran Águilas, ÁguilasKiller, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Corvicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánstcr, AK47, Kater Piller, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Patrones, R7 y Tiguerones.
Es importante destacar que el Consejo de Seguridad Pública y del Estado, basándose en informes técnicos, se encargará de actualizar el listado de grupos identificados, manteniendo así la relevancia y precisión de la información.
Como parte fundamental de esta estrategia, el decreto ordena a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares bajo el amparo del derecho internacional humanitario y con un compromiso inquebrantable de respetar los derechos humanos. Este enfoque busca neutralizar de manera efectiva a los grupos identificados, garantizando al mismo tiempo que las operaciones se lleven a cabo de manera ética y legal.
La firma de este decreto refleja el compromiso del gobierno de Daniel Noboa en abordar de manera decidida las amenazas a la seguridad nacional, al tiempo que se adhiere a principios fundamentales de respeto por los derechos humanos y el derecho internacional.