Portada
Nuevo director ejecutivo asume en Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico

Edie Cux García, con más de una década de experiencia en el abordaje de proyectos y análisis de políticas de participación ciudadana, ha asumido recientemente el cargo de Coordinador y Director Ejecutivo de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE).
La GAE, a través de un comunicado oficial, resaltó la importancia del liderazgo y compromiso de Cux García con los principios del gobierno abierto para avanzar en la modernización del Estado. Esto se alinea con la visión del presidente Bernardo Arévalo de fomentar una gestión gubernamental transparente y participativa.
El nuevo director ejecutivo comenzó sus funciones el 1 de febrero. Edie Cux García, maya quiché y licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, se destaca por su sólida experiencia en proyectos, análisis de políticas de participación ciudadana y derecho constitucional. Esta experiencia lo posiciona como líder en la promoción de la transparencia, mejora en la gestión pública y lucha contra la corrupción.
Primera reunión:
Durante su primera reunión con el personal de la GAE, el coordinador y director ejecutivo reafirmó su compromiso de garantizar que la comisión sea un canal accesible para todos los ciudadanos y ciudadanas, facilitando así la participación efectiva en los asuntos públicos.
La GAE, bajo el liderazgo del licenciado Cux García, continúa su mandato en pro de la transparencia, la innovación y la inclusión. Esta entidad busca impulsar la transparencia e innovación en el Organismo Ejecutivo a través de una efectiva articulación interinstitucional y la implementación de instrumentos nacionales e internacionales en materia de gobierno abierto y electrónico.
La comisión también tiene como objetivos la simplificación de trámites administrativos, basados en principios de solidaridad, transparencia, probidad, eficacia, eficiencia, descentralización y participación ciudadana. Además, brindará apoyo a las acciones de los ministerios y dependencias del Organismo Ejecutivo para coordinar la aplicación de medidas, compromisos y estrategias derivadas de instrumentos internacionales, políticas y planes de acción nacional en gobierno abierto y electrónico, contribuyendo así a la transformación de la gestión pública.