Conecta con nosotros

Portada

Nuevo equipo de cómputo moderniza sedes de la PNC

Publicado hace

en

Nuevo equipo de cómputo moderniza sedes de la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala está experimentando un cambio en sus operaciones administrativas gracias a la distribución estratégica de equipos de cómputo en sus sedes a lo largo del país. La Subdirección General de Tecnologías de la Información y la Comunicación (SGTIC) lidera este esfuerzo en colaboración con el Ministerio de Gobernación (Mingob), con el objetivo principal de optimizar los procesos internos y, en última instancia, ofrecer un servicio más eficiente a los ciudadanos.

En consonancia con la Estrategia de Transformación Policial, el Gobierno de Guatemala ha invertido en la adquisición de 2,500 computadoras de escritorio de última generación, dotadas con 500 gigabytes de almacenamiento en disco duro, una memoria RAM de 16 gigabytes y un procesador Intel Core i7. El despliegue de estos equipos comenzó el 7 de agosto, y a la fecha actual, tan solo quedan 240 unidades por entregar.

Impulso tecnológico

Este impulso tecnológico no se limita a las adquisiciones gubernamentales. La Embajada de Estados Unidos de América, a través de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, ha donado generosamente computadoras adicionales, elevando el número total de equipos a 5,424. Esta cifra significativa ha permitido abastecer a subestaciones, estaciones, comisarías y unidades especializadas de la PNC, fortaleciendo así la capacidad operativa en todos los niveles.

Los logros alcanzados hasta el momento en el marco de la Estrategia de Transformación Policial en el eje de Tecnología e Innovación son notables. Más allá de la mera distribución de equipos, se han conectado digitalmente 78 sedes policiales a nivel nacional, impulsando la colaboración y la agilidad en la comunicación. Además, la implementación de 30,000 cuentas de Google Workspace, incluyendo el uso educativo de Classroom, ha fomentado la capacitación continua y la eficacia en la formación.

No menos importante es la adquisición de 60 dispositivos biométricos y la integración de 78 drones para diversas aplicaciones operativas.