Portada
Persiste la caída de ceniza por actividad del Volcán de Fuego

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha actualizado la información sobre la actividad del volcán de Fuego, informando que este sábado 30 de noviembre continúa la caída de ceniza como resultado de las recientes explosiones en el coloso.
Según el comunicado emitido por la institución, el volcán ha experimentado explosiones de intensidad variable, desde débiles hasta algunas de considerable fuerza. Estas explosiones generan retumbos y ondas de choque que afectan a las estructuras cercanas al volcán, causando vibraciones en techos y ventanas de las viviendas circundantes. Además, se han observado avalanchas moderadas en las barrancas Santa Teresa, Ceniza y Lajas.
La actividad volcánica también se manifiesta mediante la expulsión de ceniza en columnas que alcanzan alturas entre 4,500 y 4,800 metros sobre el nivel del mar, dispersándose hacia el norte, noreste y este, a una distancia aproximada de 30 kilómetros.
Diversas comunidades, entre las que se incluyen La Reunión, Alotenango, San Miguel Dueñas, Ciudad Vieja, Antigua Guatemala y San Lucas Sacatepéquez, han experimentado la caída de estas partículas. El Insivumeh ha señalado que, debido a ráfagas de viento, no se descarta que ceniza fina pueda llegar intermitentemente sobre la ciudad capital.
En relación con la prevención ante la actividad del volcán, el Insivumeh destaca la presencia de un pulso incandescente sobre el cráter, con una altura aproximada de 100 metros. Además, advierte sobre la posibilidad de lluvias esporádicas que podrían ocasionar correntadas por los ríos circundantes al volcán, instando a la población a tomar las precauciones necesarias, especialmente en los pasos de vehículos.
Recomendaciones ante la caída de ceniza:
Ante este escenario, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha compartido una serie de recomendaciones para preservar la salud durante la caída de ceniza. Entre estas se encuentran el uso de anteojos para proteger los ojos, el uso de mascarillas, especialmente para personas vulnerables, la cobertura de depósitos de agua para consumo, la protección de frutas y verduras al aire libre, el lavado de alimentos antes de consumirlos, y la adopción de medidas preventivas durante la realización de actividades al aire libre.