Portada
Petén intensifica su lucha contra el dengue con medidas preventivas reforzadas

La Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) de Petén, en estrecha colaboración con el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, ha anunciado una serie de medidas cruciales para prevenir la propagación del dengue en la región. Estas acciones cuentan con el decidido apoyo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Las iniciativas respaldadas por el MSPAS incluyen:
- Abatización: Una estrategia clave para eliminar criaderos de mosquitos transmisores del dengue.
- Nebulización: Proceso de pulverización de insecticidas en áreas propensas a la proliferación de mosquitos.
- Deschatarrización: Eliminación de chatarra y objetos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.
- Perifonía: Campañas de concientización a través de sistemas de megafonía móvil para llegar a comunidades remotas.
- Capacitaciones: Ofrecidas a instituciones, hoteles y otros establecimientos para fomentar prácticas seguras y de prevención.
- Educación en Salud: Sesiones educativas dirigidas a la comunidad local sobre la importancia de prevenir el dengue.
Las autoridades de salud han hecho un llamado enérgico a la población para que tome medidas preventivas dentro de sus hogares, ya que estos son los lugares propicios para la reproducción del mosquito transmisor.
El MSPAS mantiene una estricta vigilancia epidemiológica del dengue y enfatiza la necesidad de que la población tome las medidas adecuadas de prevención en viviendas, centros educativos y lugares de trabajo, entre otros.
El objetivo principal de estas acciones es la eliminación de recipientes, llantas y chatarra que puedan servir como criaderos de mosquitos.
En este contexto, la colaboración activa de las comunidades, estudiantes, líderes comunitarios y autoridades locales ha sido fundamental para el éxito de la DDRISS de Petén en la reducción de los riesgos asociados al dengue.
La enfermedad
El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos infectados y afecta a personas de todas las edades. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, así como enrojecimiento de la piel.
En casos más graves, puede provocar fiebre de hasta 38 grados Celsius, dolor de cabeza severo, sensación de dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, hinchazón en varias partes del cuerpo y erupciones cutáneas, lo que requiere atención médica inmediata.