Portada
JK Rowling no será acusada por policía escocesa por comentarios en defensa de la identidad femenina contra la transexualidad

La autora británica JK Rowling se encuentra fuera de peligro legal después de desafiar las nuevas restricciones de expresión en Escocia con sus comentarios críticos sobre la ideología transgénero. La Policía de Escocia ha anunciado que no tomará medidas penales contra Rowling luego de que activistas denunciaran sus declaraciones.
La controversia surgió cuando Rowling afirmó que las “mujeres” transgénero son hombres, desafiando así la legislación escocesa que prohíbe “incitar al odio” contra grupos protegidos, incluyendo la comunidad LGBTQ+. Sin embargo, la Policía de Escocia ha declarado que los comentarios de Rowling “no fueron considerados criminales”.
En respuesta a la decisión policial, Rowling expresó su esperanza de que todas las mujeres escocesas que defienden la realidad y la importancia del sexo biológico se sientan tranquilas. Además, prometió apoyar a cualquier mujer que desafíe los nuevos códigos de expresión, reiterando su posición en favor de la libertad de expresión.
Estas acciones de la Policía de Escocia también han generado debate en torno a la aplicación de la ley sobre delitos de odio en el país. El primer ministro Humza Yousaf, impulsor de la legislación, tampoco enfrentará cargos penales después de un discurso en el parlamento de 2020 que generó controversia.
Yousaf ha defendido la legislación y sugirió que los recientes grafitis racistas cerca de su hogar justifican la imposición de restricciones a la expresión en Escocia.
“Hago todo lo posible para proteger a mis hijos del racismo y la islamofobia a los que me enfrento habitualmente. Eso se vuelve cada vez más difícil cuando aparecen graffitis racistas dirigidos a mí cerca de nuestra casa familiar”, escribió en las redes sociales.
“Un recordatorio de por qué debemos, colectivamente, adoptar un enfoque de tolerancia cero ante el odio”.