Portada
Presentan plan de acción para actualizar Política Pública de Agua Potable y Saneamiento

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dio a conocer el plan de acción para actualizar la Política Pública de Agua y Saneamiento. La Política Pública de Agua Potable y Saneamiento será el instrumento que orientará, dirigirá y permitirá gestionar el acceso universal al agua potable y saneamiento de forma resiliente y sostenible, indicó el jefe del Departamento de Regulación y Control de la Salud y el Ambiente, del MSPAS.
El funcionario enfatizó que esta política y su actualización busca que el documento se alinee al Plan Nacional de Desarrollo Katún Nuestra Guatemala 2032. Además, deberá vincularse con las Prioridades Nacionales de Desarrollo.
Los ejes
La Política Pública de Agua y Saneamiento contiene cuatro ejes de ejecución:
cobertura de los servicios
gobernanza
manejo integrado y sostenible del agua y saneamiento
formación y capacitación técnica, científica y tecnológica
Su objetivo principal es incrementar la cobertura de los servicios de agua potable, saneamiento e higiene de forma sostenible a nivel nacional. Entre los alcances esperados en la actualización está contar con apoyo multisectorial para regular, legislar y validar los procedimientos que coadyuven a mejorar la sostenibilidad de la buena calidad del agua y del saneamiento ambiental.
Las metas
Para 2035, se busca incrementar en un 11 % la cobertura de servicio de agua para consumo humano. En 2018, este porcentaje, en hogares guatemaltecos era del 89 %. Asimismo, se pretende que la cobertura del servicio de saneamiento, que era del 63 % en 2018, sea del 90 % para 2035.
También se busca mejorar en un 12 % la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento. Además, para 2027 se fortalecerá el marco legal y su cumplimiento, así como el marco institucional de los distintos actores públicos, privados y sociales. Para 2024 se busca crear un mecanismo de coordinación, articulación y participación de los actores públicos, privados y sociales en cuanto a agua potable y saneamiento.
Manejo sostenible
En el eje de manejo integrado y sostenible de agua y saneamiento, se pretende que en 2035 se haya reducido la contaminación de las fuentes de agua para consumo humano. Para ese año también se incorporará la gestión para la reducción de riesgos y la adaptación a los efectos del cambio climático en el 100 % de las iniciativas de inversión en agua potable y saneamiento.
Asimismo, se impulsarán 4 programas de formación y capacitación científica y tecnológica, que planean aumentar a 8 en 2023 y a 12 en 2035. Se promoverán 4 programas de investigación y aplicación de tecnología culturalmente apropiadas. Por último, se contará con un programa de educación sanitaria y ambiental con énfasis en la práctica de hábitos higiénicos y del cuidado del entorno, con pertinencia cultural y lingüística.
Via: agn