Portada
Presidente surcoreano urge a EE. UU. a aumentar cooperación contra amenaza nuclear de Pyongyang

Yoon Suk Yeol pronunció un emotivo discurso en inglés ante las dos cámaras del Congreso estadounidense, por el que recibió ovaciones al homenajear a los veteranos de la guerra de Corea que “ayudaron a preservar la democracia” en su país, y aprovechó el aniversario 70 de esa conflagración para destacar la importancia de una alianza en seguridad que permita hacer frente a las tensiones en aumento con Corea del Norte.
El régimen de Kim Jong-Un ha realizado un número récord de pruebas con misiles balísticos en el último año, en una demostración de su capacidad de alcanzar objetivos tanto en distancias cortas como largas, lo que ha empujado a Seúl a estrechar relaciones con sus principales aliados militares.
“Dios bendiga nuestra alianza”, concluyó Yoon, entre vítores de miembros del Senado y la Cámara de Representantes, que luego le pidieron firmar las copias de su discurso. El mandatario surcoreano ha enfocado su visita oficial de seis días a Washington en la necesidad de que su país, Estados Unidos y otros aliados en la región del Indo-Pacífico fortalezcan sus posiciones diplomáticas y militares ante la eventualidad de un conflicto en el área.
“Junto con la coordinación de cerca entre Corea del Sur y Estados Unidos, tenemos que acelerar la cooperación trilateral de seguridad entre Corea del Sur, Estados Unidos y Japón para contrarrestar las crecientes amenazas nucleares de Corea del Norte”, dijo Yoon en su discurso.
El viaje se selló con la firma de la Declaración de Washington, un mecanismo de consulta bilateral mediante el cual el gobierno de Biden se compromete a hacer claros ante Seúl sus planes en caso de un ataque de Corea del Norte.
La visita de Yoon también sirvió para acordar medidas de disuasión bastante más agresivas de lo habitual, como el refuerzo del entrenamiento militar conjunto entre Estados Unidos y Corea del Sur, y el posicionamiento periódico de submarinos nucleares estadounidenses en aguas surcoreanas, un ejercicio que llevaba décadas sin realizarse.
Mediante estos acuerdos, Biden intenta no sólo aumentar la capacidad operacional de sus aliados frente a las amenazas de Corea del Norte, sino también ante la eventualidad de un ataque de China contra Taiwán.
Yoon, cuyo país mantiene estrechos lazos comerciales con China, evitó mencionar al gigante asiático cuando se refirió a las amenazas regionales. bBiden recibirá la próxima semana a otro de sus aliados del Indo-Pacífico, el presidente de Filipinas Ferdinand Marcos Jr.
Via: france 24