Portada
Reconocen durante foro a Senacyt por su labor en búsqueda del desarrollo económico de las mujeres
En el foro “Perspectivas sobre el desarrollo económico de las mujeres desde experiencias sectoriales y territoriales”, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) presentó las acciones y logros alcanzados a través de la estrategia de inclusión de mujeres y pueblos mayas en la ciencia, tecnología e innovación.
“Si las condiciones para generar el emprendimiento económico de las mujeres no están, lo que se genera es mayor endeudamiento”,
dcomentó Milvia Aspuac, directora de la Asociación femenina para el desarrollo de Sacatepéquez (Afedes).
De acuerdo a las autoridades del Ejecutivo, la agenda de desarrollo económico de la mujer busca mejores estrategias para generar opciones que permitan potenciar las actividades de las mujeres, un ejemplo de ello son los mecanismos de coordinación efectuados por la Senacyt.
“La estrategia de inclusión que impulsamos desde la Senacyt tiene como meta apoyar al cierre de la brecha digital”,
expresó Ana Chan, secretaria nacional de ciencia y tecnología.
De acuerdo con la titular de la Senacyt, se realizarán talleres de alfabetización digitales desarrollados para mujeres. De este modo, mejorarán la competitividad de los emprendimientos a través de la incursión en las plataformas digitales.
“Facilitándoles una guía introductoria sobre como escalar su emprendimiento mediante el uso de la tecnología”,
agregó Chan.
Algunos datos presentados por representantes de la Superintendencia de Bancos (SIB), indican:
- 4 de cada 10 créditos otorgados por entidades bancarias son destinados a mujeres
- 5 de cada 10 microcréditos son para mujeres
- Las mujeres presentan menor porcentaje de microcréditos vencidos o en mora, en comparación con los hombres.
- 4 de cada 10 personas aseguradas en vida son mujeres
- El 39% del saldo de capital crediticio es participación de las mujeres
- Las regiones de suroriente y nororiente presentan mayor participación relevante de las mujeres con un 49%
Hugo Figueroa, delegado de la SIB, reconoció el comportamiento financiero responsable que tiene las mujeres en el sistema financiero.
Por su parte Alfredo Blanco, vicepresidente del Banco de Guatemala (Banguat), indicó que es necesario una justa y equitativa distribución del derecho económico para llegar a las mujeres y mantener el crecimiento económico del país con tal de seguir generando beneficios económicos.
En el evento participaron lideresas de diferentes sectores y comunidades en que fomentan el empoderamiento y emprendimiento de las mujeres.