Portada
Rescatan oso hormiguero y mapache tras incendio en volcán de Agua

El incendio forestal que afecta al volcán de Agua, ubicado en el departamento de Sacatepéquez, continúa generando graves consecuencias para la fauna y flora de la región. El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) informó el hallazgo de animales calcinados como resultado de esta emergencia ambiental.
Hasta el momento, se han encontrado cuerpos de animales carbonizados, lo que ha intensificado las acciones de diversas instituciones dedicadas a la protección del medio ambiente. En medio de esta tragedia, se recibieron noticias alentadoras cuando Antigua Exotic anunció haber rescatado a un oso hormiguero y un mapache con vida, evacuándolos del área afectada.
Estas especies, que buscaban refugio entre Palín y Escuintla, fueron retiradas y trasladadas para someterlas a una evaluación adecuada. Antigua Exotic comunicó que el Conap determinará el lugar propicio para su liberación una vez concluido el proceso de evaluación.
Desde el inicio del incendio, se ha observado la lamentable pérdida de un ave y el rescate de un cadáver calcinado, cuya especie aún no ha sido identificada. En este contexto, el Conap subrayó la importancia de todas las especies de fauna silvestre en los ecosistemas naturales, destacando su papel como dispersores de semillas, polinizadores y controladores de plagas, esenciales para mantener el equilibrio ecológico.
El Conap trabaja con el respaldo de socios estratégicos como ARCAS, Antigua Exotic, voluntarios y otro personal. Además, se estableció un centro de acopio en las instalaciones de la Municipalidad de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, para brindar atención a la fauna silvestre afectada por el incendio forestal.
Por otro lado, el voraz incendio ha consumido al menos 50 hectáreas de bosque hasta la fecha. A pesar de que las brigadas de socorristas han logrado controlar más del 60% del fuego, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) advierte que las condiciones climáticas, especialmente las corrientes de aire, podrían contribuir a la expansión de las llamas.