Portada
Sala decreta juicio contra Sinibaldi en el escándalo del caso Odebrecht
La Sala de Apelaciones de Mayor Riesgo emitió una resolución el jueves 18 de septiembre revocando el sobreseimiento previamente otorgado al exministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, en el caso Odebrecht. Este revés legal significa que Sinibaldi será sometido a juicio por presuntos delitos de lavado de dinero u otros activos, asociación ilícita y cohecho pasivo.
El sobreseimiento a favor de Sinibaldi había sido dictaminado por el Juzgado de Mayor Riesgo D, bajo la dirección de Juan José Jiménez. Sin embargo, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) presentó una apelación contra esta decisión, alegando la existencia de suficientes pruebas que respaldan las acusaciones en su contra.
Alegatos de Sinibaldi
Este caso se remonta a diciembre de 2022, cuando el juez Jiménez había concedido arresto domiciliario al exministro en relación con el mismo expediente.
Sinibaldi, por su parte, ha alegado en diversas ocasiones irregularidades en el proceso judicial relacionado con el caso Odebrecht. En abril del año pasado, expresó su preocupación por lo que describió como “terribles ilegalidades” en la investigación. Según él, el exjefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval, y su equipo estuvieron involucrados en anomalías al suscribir acuerdos de colaboración eficaz en el caso.
En su denuncia, Sinibaldi indicó que se unieron a la audiencia en la Torre de Tribunales, donde solicitó oficialmente ser querellante adhesivo en el caso Odebrecht, las exfiscales Amy Girón y Siomara Sosa.
El exministro argumentó que, a su juicio, el exfiscal Sandoval y su equipo, así como varios abogados, actuaron como cómplices de la empresa brasileña Odebrecht en Guatemala. Sinibaldi subrayó que, a pesar de la importancia del caso Odebrecht a nivel mundial, en Guatemala se había presentado una denuncia que consideraba infundada y carente de fundamentos sólidos.
Te puede interesar:
**Con información de EU.