Portada
Sector restaurantero de Guatemala enfrenta pérdidas diarias que superan los 200 millones de quetzales

El sector de restaurantes en Guatemala se encuentra en estado de alarma debido a los bloqueos que han paralizado carreteras y vías de comunicación a nivel nacional. Estos bloqueos han generado preocupación entre los propietarios de restaurantes, quienes estiman pérdidas que superan los Q200 millones de quetzales diarios, además de contribuir al desabastecimiento que actualmente afecta a los mercados locales.
La Gremial de Restaurantes de Guatemala, asociada a la Cámara de Comercio, ha expresado su inquietud acerca de la situación actual. Según esta organización, los restaurantes representan aproximadamente el 15% de la recaudación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y generan empleo para más de 300,000 familias en el país.
Además de las pérdidas diarias que se acumulan después de 11 días de bloqueos, los restaurantes también deben enfrentar una carga tributaria, costos laborales y gastos fijos que continúan sin cesar, lo que tiene un impacto negativo en su capacidad de operación y sostenibilidad.
La Gremial de Restaurantes lamenta profundamente la situación que prevalece en el país y ha emitido un comunicado en el que solicita al Presidente de la República, Alejandro Giammattei, “que tome medidas inmediatas para abordar los bloqueos ilegales y restaurar la normalidad en las vías de comunicación”.
En un desarrollo relacionado, varios empresarios y comerciantes de diversos sectores se han unido en un video publicado hoy temprano, en el que hacen un llamado al Presidente para ejercer su autoridad y cumplir con su mandato en la búsqueda de la libre locomoción, vital para la economía del país.
Gremial de Restaurantes emite comunicado al respecto de la situación en Guatemala:
Finalmente, la Gremial de Restaurantes de Guatemala, envió una carta el día lunes a la Presidencia, dirigida al mandatario Alejandro Giammattei, en la que solicita una serie de medidas para abordar la situación actual en el país. Se destacan varios puntos y peticiones clave, respaldados por la Constitución Política de la República y el amparo provisional de la Corte de Constitucionalidad:
- Comunicación pública: La primera petición es que el Gobierno mantenga una comunicación regular y pública, similar a la que se llevaba a cabo durante la pandemia. Esto se considera esencial para mantener a la población informada sobre las direcciones y planes del Gobierno en relación a las manifestaciones y bloqueos. Se argumenta que la claridad en la comunicación es fundamental para mantener la calma y la confianza en momentos de incertidumbre.
- Plan de contingencia: El segundo punto es la necesidad de establecer un plan de contingencia que aborde las pérdidas económicas y brinde apoyo a las empresas afectadas, particularmente a los restaurantes formales. Estos negocios se consideran cruciales para la estabilidad económica del país y su contribución al producto interno bruto.
- Seguridad y derechos constitucionales: La tercera petición se enfoca en la seguridad y los derechos constitucionales, ya que los bloqueos están teniendo un impacto negativo en el acceso a servicios esenciales, como la salud, la educación y la atención médica de emergencia. Se insta al presidente a tomar medidas inmediatas para garantizar la protección de la vida, la integridad, la libre locomoción y el derecho al trabajo de los ciudadanos.
- Diálogo y participación: La cuarta petición se centra en la importancia de promover el diálogo como parte de los principios democráticos de pesos y contrapesos. Se subraya que el diálogo es fundamental para asegurar la equidad y controlar la corrupción, y se insta a todas las partes involucradas a participar en un diálogo constructivo en busca de soluciones pacíficas y justas para los desafíos actuales.
- Seguridad ciudadana: La quinta petición se refiere a la seguridad ciudadana, donde se señala que el presidente tiene la autoridad para instruir a su Ministro de Gobernación para tomar medidas que restauren la seguridad de los ciudadanos, un derecho fundamental que actualmente no se está cumpliendo.






Nuevo comunicado de Gremial de Restaurantes de Guatemala dirigida al presidente Alejandro Giammattei:
“Esta petición Constitucional la hacemos por orden de la situación actual que está sucediendo en el País y por el resultado de los bloqueos que Impiden a realizar trabajo digno y que se ve truncado ya por más de diez días; resultando una pérdida de GTQ.200,000,000 00 (DOSCIENTOS MILLONES DE QUETZALES) solo en el sector de restaurantes de nuestra Gremial y con el objetivo de perseguir el Bien Común de nuestro País evitando despidos masivos, robos, hurtos y delincuencia masiva, pérdida económica, tanto al sector público como del privado solicitamos
que busquen soluciones viables para la exoneración, convenio de pagos y plazos extemporaneos prudentes acorde a la coyuntura que atraviesa Guatemala”, se puede leer en el comunicado.



